El bolsillo y las urnas: ¿qué hay después de octubre?

La campaña electoral suspende las grandes decisiones económicas hasta después de octubre y seguramente el resultado en las urnas tendrá influencia. Si gana el macrismo ¿se viene un ajustazo? Si Cristina tiene una buena performance ¿podrá ponerle freno al rumbo del gobierno? Opinan economistas de extracciones diversas.

 martes, 27-junio-2017

Muchos analistas esperan que el gobierno desate una acelración del ajuste después de octubre.


Las elecciones de medio término han establecido una suerte de impasse en la toma de medidas económicas de fondo a nivel nacional. La gran mayoría de los analistas coinciden en que después de octubre puede venir una profundización del rumbo económico del gobierno macrista. Pero la candidatura de Cristina pone un signo de interrogación en caso de que la ex presidenta logre buenos resultados.

Al Revés consultó a economistas de distinto palo. Eduardo González Olguín adhiere a la teoría de que el gobierno planea una aceleración del ajuste post electoral y que Cristina, como mucho, podrá atenuarla, pero no revertirla. Jorge Ingaramo sostiene que las consecuencias económicas de las elecciones pueden empezar incluso antes de octubre, con las encuestas. Y Marcelo Capello, de la Ieral, indica que la variable clave va a ser la inversión, que en su opinión bajaría ante un triunfo kirchnerista.

marcha docente alreves.info.ar

La candidatura de Cristina tuvo en vilo a todo el arco político, muestra de que sigue siendo, aún desde el llano, una figura política principal.

Si gana Cristina

“Si se dan buenos resultados para Cristina va a haber un impasse porque Macri no va a tener la posibilidad de motorizar estas políticas a través del Congreso. Van a ser dos años de fricción, donde seguramente Kicilof se va a parar como la voz cantante de un modelo alternativo”, sostuvo González Olguín. Para el economista, sería un escenario de “pulseada permanente entre el Congreso y el Poder Ejecutivo”.

Marcelo Capello aseguró que “si gana Cristina y se posiciona bien para 2019 bajaría la tasa de inversión, que ya de por sí es baja, lo cual afectaría el financiamiento externo y a futuro la cuestión cambiaria”. Por su parte, Ingaramo agregó que “con la sola publicación de encuestas que le den bien a Cristina van a empezar las perturbaciones, podría haber una demanda de dólares y se le va a complicar al gobierno dar respuesta”.

Mauricio Macri alreves.info.ar

Mauricio Macri logró nacionalizar su sello y seguramente logrará el título que busca: el de la fuerza más votada a nivel nacional.

Si gana Cambiemos

“El gobierno se ha comprometido a hacer algunos cambios: reforma tributaria, reforma previsional, reforma fiscal, reducción del gasto público y del déficit, bajar el costo argentino, pero sólo lo puede hacer con apoyo en el Congreso de los partidos antikirchneristas. Yo lo veo con pocas probabilidades“, afirmó Ingaramo. Sin embargo, sostuvo que el macrismo tiene que tomar decisiones porque “no puede seguir con endeudamiento infinito”.

En la otra vereda, González Olguín opinó que “si Cambiemos sale muy bien parado va a profundizar la política que vienen llevando adelante. Se va a endurecer el sector que pide políticas de shock. Más endeudamiento, una distribución más desfavorable para los trabajadores y más beneficios para los que mas tienen”. Además, anticipó que con más endeudamiento “puede haber una estampida cambiaria como en el 2001”.