El cambio climático llegó hace rato

Cual si fuera un cuerpo manifestando sus malestares, la tierra vomita inundaciones, incendios y sequías. En lo que va del año, hubo récords de altas temperaturas en 26 países y nevó en lugares como Brasil y Sudáfrica. La bajante histórica del Río Paraná fue calificada como un “holocausto” por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

 martes, 3-agosto-2021

La emisión de gases de efecto invernadero es una de las variables que impacta en el cambio climático que ya experimenta el mundo.


Pronóstico inestable con probabilidad de catástrofes. Algo así sería el diagnóstico del planeta. Entre los factores naturales y la acción humana, el 2021 ya desató una serie de eventos climáticos extremos que provocaron desastres y muchas muertes en distintos rincones del mundo. Calores infernales, incendios, inundaciones y sequías son algunos de los síntomas que presenta nuestra tierra.

De acuerdo a los especialistas, en lo que va del año hubo más de 260 récords de temperaturas altas en 26 países. Producto de una inesperada ola de calor que tuvo picos de 49 grados y provocó incendios, en Canadá fallecieron más de 500 personas. Ese mismo “domo de calor” terminó con la vida de otro centenar de habitantes del oeste de Estados Unidos durante junio pasado.

Calor agobiante en Canadá alreves.net.ar

La ola de calor en Canadá fue agobiante

A su vez, otros territorios arden desde hace algunas semanas. La voracidad de los incendios en sur de Europa puso al rojo vivo al viejo continente. Más de 95.000 hectáreas quemadas en Turquía, alrededor de 13 mil en Grecia y 1500 focos en Italia en tan solo 24 horas. Evacuados, personas hospitalizadas por problemas respiratorios y quemaduras, y un saldo de 8 muertos en Turquía son las dolorosas secuelas de la ola de calor.



En contraste, regiones como Brasil y Sudáfrica recibieron la visita de la nieve en este último tiempo. Alrededor de 20 ciudades del vecino país registraron temperaturas bajo cero en medio de la insólita ola de frío polar. Por el lado africano, hubo 20 récords de temperaturas mínimas en varios lugares: 7 grados bajo cero en Johannesburgo, superando el récord de 1995.

Ola polar en Brasil alreves.net.ar

El país tropical se tiñó de blanco producto de la ola polar

Mientras tanto, el agua que hacía falta para apagar el fuego brotaba a niveles oceánicos en otros países. Desde principios de mes, las inundaciones en China fueron brutales: en el transcurso de un día, cayó una cantidad de agua equivalente a un año entero en Zhengzhou. Un millón y medio de ciudadanos refugiados, casi 90 mil casas derrumbadas, 50 desaparecidos y más de 300 víctimas fatales se contabilizaban hasta ayer.



Alemania y Bélgica fueron otros de los países afectados por las inundaciones producto del desborde de ríos y las copiosas precipitaciones de mediados de julio. Pueblo enteros arrasados y miles de desaparecidos son las consecuencias del cambio climático. En cuanto a víctimas fatales, hay alrededor de 180 muertos en Alemania y 37 en Bélgica.

Alemania bajo el agua alreves.net.ar

La justicia alemana anunció que investigará posibles “negligencias” en la gestión de las inundaciones

En este contexto de desbalance ambiental, nuestro país sufre la peor bajante del Río Paraná desde el año 1944. Con una altura de -26 cm debajo del nivel del mar, el Instituto Nacional del Agua advirtió que la tendencia descendente continuará predominando en los próximos 3 meses. El gobierno nacional declaró el estado de emergencia hídrica en la región por 180 días, mientras que la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas calificó la bajante como un “holocausto” y responsabilizaron a las políticas extractivas por la desesperante situación.

Poca agua Paraná alreves.net.ar

Luego de 77 años, el Río Paraná presenta una de sus peores bajantes

Frente a la enorme preocupación que genera el principal “responsable” – el cambio climático – los gobiernos y científicos de más de 100 naciones trabajan en la confección de un plan para poder amortiguar las desgracias ambientales. Regular la emisión de gases de efecto invernadero es uno de los ejes centrales para poder controlar el calentamiento global y los eventos extremos que, según el sitio británico Carbon Brief – especializado en el tema -, se volvieron siete veces más probables o más graves debido al cambio climático.