Mientras el 40% del Gran Córdoba vive en la pobreza, los diputados schiarettistas le siguen cuidando el bolsillo al sector agroexportador.
Con una reducción gradual, propusieron eliminar las retenciones a pesar de que el campo obtuvo dividendos extraordinarios en plena pandemia.
Las ganancias aumentaron hasta un 70% y la soja pasó de valer 329 a 480 dólares la tonelada en solo tres meses.
Hectáreas de la abundancia
Ayer el bloque de diputadxs de Córdoba Federal – Carlos Gutiérrez, Natalia De la Sota e Ignacio García Aresca – hicieron los deberes y presentaron un proyecto en el Congreso de la Nación para seguir cuidando el bolsillo del sector agroexportador.
Afines a la defensa irrestricta del campo que realiza el gobernador Juan Schiaretti, lxs legisladorxs propusieron eliminar las retenciones de manera gradual, aunque un poquito más rápido para el complejo sojero.
Una reducción de 4 puntos porcentuales por año y 3 para el resto de las mercaderías.
“Hay que sacarle la pata de encima y permitir que el campo se desarrolle”
Carlos Gutiérrez, diputado de Córdoba Federal
Lo cierto es que los números demuestran que el sector agroexportador no sólo continúa creciendo, sino que también obtuvo ganancias extraordinarias durante estos últimos dos años de pandemia.
Sus dividendos aumentaron en dólares.
Entre 2020 y 2021, el margen bruto por hectárea subió entre un 50 y un 70% para los principales commodities.
Una escalada histórica.
Por su parte, en Córdoba el margen bruto pasó de un máximo de 441 dólares por hectárea en diciembre del 2021 a USD 679 en marzo de este año.
Lloran de llenos
Mientras los integrantes de la Mesa de Enlace lloran y se jactan de ser los únicos que trabajan en el país, dispararon un feroz lobby en el Congreso luego de que el gobierno nacional decidió subir dos puntos las retenciones para la harina y el aceite de soja.
Sin embargo, el complejo sojero atraviesa su mejor momento.
Si bien el precio de la tonelada registra un aumento desde diciembre del 2020, su valor se disparó bestialmente a fines del año pasado.
De 394 dólares la tonelada, pasó a USD 480 este último mes.
Lo mismo ocurrió con el girasol, de acuerdo a información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En diciembre del 2021 valía 430 dólares la tonelada y ahora alcanzó los USD 700.
Si bien las alzas de precios fueron menores, tanto el maíz, el trigo, el sorgo y la cebada también tuvieron aumentos importantes.
Ni la pandemia ni la guerra consiguió afectar negativamente al campo.
Muy por el contrario, los bolsillos de los patrones rurales siguen estando abultadamente verdes.