“El proyecto de Macri y Barañao es una Argentina sin ciencia”
El diputado Roberto Salvarezza, extitular de Conicet, crtició que sólo 450 de los 2.500 postulantes inscriptos en 2018 ingresaron a la carrera de investigador en esa entidad. Es la mitad de ingresos que hace tres años. “Es una inversión muy grande hecha por el Estado que la va a recuperar otro país”, dijo.
lunes, 8-abril-2019

El diptuado criticó con dureza a Lino Barañao y dijo que "se transformó en un farsante".
La crisis en el ámbito de la ciencia y la tecnología profundiza su gravedad. Los ingresos a carrera para investigar en el Conicet se redujeron de 900 en 2015 a 600 en 2017 y ahora se conoció que sólo 450 de los 2.500 científicos postulados en 2018 entraron al organismo. El resto queda fuera del sistema científico argentino y deberá buscar otros rumbos para continuar su carrera. “Estamos visualizando el proyecto de Macri y Barañao, que es que Argentina no tenga ni ciencia ni tecnología y seamos un país periférico”, dijo el diputado Roberto Salvarezza, extitular de Conicet.
Salvarezza explicó que en estos tres años de gestión de Macri –y Barañao al frente del Ministerio luego degradado a Secretaría- “empezaron a estrangular la carrera, con lo cual se acumularon doctores que quieren entrar mientras otros hacen la valija para irse”. El diputado señaló que este año debió haber entre 1.200 y 2.200 ingresos a Conicet, mientras que “los demás debieron haberse ubicado en INTA, INTI, Conea y las universidades nacionales, pero está todo cerrado y no hay cargos”. Puntualizó que, en comparación a países como Brasil, Israel o Australia, nuestro país tiene proporcionalmente menos doctores. Por lo tanto, no hay abundancia sino carencia. Ahora, esos científicos, formados durante doce años por el sistema nacional, deberán buscar nuevos horizontes. “No sólo tenemos fuga de capitales sino también una fuga de capital humano. Es una inversión muy grande hecha por el Estado que la va a recuperar otro país”, subrayó.
En el ámbito científico, hay un gran malestar y se apunta al secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Fue uno de los ministros más destacados durante el kirchnerismo y Macri lo mantuvo, aunque cada año le fue limando el presupuesto. Pero Barañao continuó en el cargo, no se fue y ahora muestra una cara muy distinta. “Barañao se cree que él es el ejecutor de la ciencia en Argentina. No se dio cuenta de que podía hacer una buena gestión cuando había una decisión política de un Gobierno de que el país necesitaba conocimiento para crecer”, criticó Salvarezza, quien agregó que “ahora se transformó en un farsante”.
“Están terminando con el sistema científico-tecnológico argentino porque a Macri no le interesa, la ciencia no es importante para este Gobierno. Eso hace a la fortaleza del conocimiento de un país y a la capacidad de un país de ser desarrollado”, concluyó Salvarezza.