El combo infeliz de precarización y cuarentena
El aislamiento decretado por el gobierno nacional fue la justificación que esgrimieron las principales cadenas de comida rápida para rebajarle el sueldo a sus empleados hasta un 50%. McDonald's, Burguer King, Wendy's y Starbucks son algunas de las principales firmas señaladas por los sindicatos por la medida abusiva, que alcanza a unos 20.000 trabajadores de entre 16 y 24 años.
martes, 7-abril-2020

Las cadenas de comida rápida redujeron hasta el 50% el sueldo de sus empleados durante la cuarentena por el coronavirus.
El sueldo de marzo vino con sorpresa de mal gusto para los empleados de las franquicias de McDonald’s, Starbucks, Burguer King o cualquiera de las cadenas de comidas rápidas que en el país tienen más de 20.000 empleados con contratos de tiempo parcial. Es que las empresas decidieron que las pérdidas sufridas por el cierre de los locales debido a la cuarentena obligatoria, también sean compartidas por sus trabajadores, que recibieron entre un 30% y un 50% menos de salarios con la excusa de las medidas de aislamiento obligatorio decretadas por el gobierno nacional.
Según la denuncia que presentó la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros ante el Ministerio de Trabajo a cargo de Claudio Moroni, los trabajadores de estas cadenas -agrupadas en la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicio Rápido de Expendio de Emparedados y Afines- cobraron el sueldo de marzo con una reducción abusiva en medio de la crisis económica, social y sanitaria que atraviesa el país.
El recorte alcanzó a los trabajadores comprendidos por el convenio de trabajo de tiempo parcial, que cobran de manera quincenal y que suman alrededor de 25.000 personas en todo el país. “Concretamente se les descontó el presentismo de marzo y las horas que no se trabajaron durante el mes por el aislamiento obligatorio que decretó el Gobierno”, dijo Luis Hlebowicz, secretario del gremio, en una entrevista con Infobae.