El Congreso es un pañuelo (verde)
La primera jornada de debate sobre el proyecto de ley de aborto legal, seguro y gratuito dejó varias apostillas interesantes, en un día legislativo histórico. Por la mañana se escucharon a los expositores a favor del aborto y por la tarde a quienes estaban en contra. Afuera, hubo manifestaciones apoyando una y otra posición.
miércoles, 11-abril-2018

En las afueras del Congreso, la movilización popular de las mujeres fue impactante. (Foto: Twitter @canalabiertoar / @dicoluciano)
Con miles de pañuelos verdes fuera del Congreso manifestando su apoyo al proyecto de despenalización del aborto, el día arrancó teñido por el verde de los pañuelos. En el plenario integrado por las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud y Familia, los primeros en exponer fueron aquellos que daban una visión a favor del aborto legal, seguro y gratuito.
Nelly Minyersky, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, hizo “un llamado a los legisladores a que pasen a la historia” aprobando la ley, dijo que “los mismos que hoy están en contra de la despenalización estaban en contra del divorcio” y que las leyes que amplían derechos “hicieron más sana a la sociedad, nos hicieron más felices”. Por su parte, Marta Alanis, de Católicas por el Derecho a Decidir, aseguró que “hay consenso en la sociedad” en favor del aborto legal y sostuvo que “se ha logrado la despenalización social del aborto”.
Entre las caras más conocidas, expuso el periodista y abogado Luis Novaresio, quien tomó como ejemplo a la diputada del PRO Carmen Polledo y le pidió: “Carmen, no pueden dejar que las mujeres se sigan muriendo. No pueden seguir favoreciendo que las mujeres ricas accedan al misoprostol y las excluidas a la rama de perejil”. Verónica Llinás, Carla Peterson y Griselda Siciliani, leyeron una carta en representación de 400 actrices en la que pedían a los legisladores que “salden su deuda con las mujeres”. En la carta, el colectivo expresó que “el aborto existe y mantenerlo en la clandestinidad no es la solución”.
Por la tarde, expusieron aquellos que sostienen la postura contraria. “El embarazo producto de violación frenó los abusos”, soltó la abogada Úrsula Basset, y agregó que esta es “una ley cómplice de abusos”. Oscar Borra, director de la ONG ProFamilia, afirmó que “el crimen del aborto aumenta la tasa de violencia familiar e infantil”.
El más llamativo de este grupo fue el pediatra Diego Montes de Oca, quien proyectó fotos suyas de niño (estaba prohibido proyecta imágenes). “Porque pude vivir, pude hacer todo esto. Si mi mamá hubiese abortado y el Estado se lo hubiese permitido, no hubiese sido todo esto. No hubiese dormido con mi mamá ni hubiese conocido a mi esposa ni hubiese tenido hijos”, concluyó el pediatra.