El consejero
Hernán Lacunza disertó ayer en el Consejo de las Américas frente a empresarios y dirigentes políticos. Allí desplegó una serie de recomendaciones en materia económica para el nuevo gobierno. Dijo que dejan un país con “solvencia” para pagar la deuda y se encargó de recordar que “el gasto no puede ser mayor a los recursos”.
martes, 3-diciembre-2019

El ministro de Hacienda de Mauricio Macri pronunció un discurso que dejó poco conformes a empresarios, industriales y hombres de negocios que participaron del Consejo de las Américas
En la 16 edición del Council de las Américas realizado ayer lunes en el hotel Alvear Palace – evento que estaba programado para después de las PASO – el actual ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, realizó una serie de declaraciones que no dejaron conformes a gran parte de los empresarios y hombres de negocios que participaron de la reunión organizada por la Cámara Argentina de Comercio.
Bajo el lema del evento “Un nuevo panorama para Argentina”, el funcionario nacional – a pocos días de abandonar su cargo – se convirtió repentinamente en consejero del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre. Entre las frases más relevantes, señaló que la deuda externa hay que pagarla porque dejan un país con “solvencia” y recursos suficientes para una “renegociación voluntaria y razonable”, ya que Argentina no cuenta con capacidad para pagar al contado la totalidad de la deuda adquirida por su propia gestión.
Por otro lado, Lacunza – sin ningún tipo de timidez – advirtió a quienes asuman en los próximos días la conducción del país que la clave para poder disminuir la pobreza – que con el macrismo alcanzó al 35% de la población – es el crecimiento económico. “Tenemos que comprender de una vez por todas que el gasto no puede ser mayor a los recursos, como en una casa. Si no, es una estrategia de pan para hoy, hambre para mañana”, analizó. El hambre, uno de los principales problemas del gobierno de Cambiemos que se vio presionado a aprobar la Ley de Emergencia Alimentaria en septiembre de este año luego del fracaso en las PASO.
A pesar del intento de brindar un mensaje optimista respecto del futuro económico del país, el ministro no logró convencer a quienes participaron de la reunión. Entre las voces más fuertes se escuchó la opinión del titular de la Cámara de Comercio, Jorge Di Fiori, quien criticó duramente la gestión de Cambiemos. “Estos últimos años la economía originó que muchas cortinas se hayan bajado. Cerraron muchas empresas y hubo despidos porque hay crisis y no se supo atender la economía”, cuestionó. “Ahora hay que resolver lo social, lo laboral, la generación de empleo y una baja de la carga tributaria para mejorar el trabajo en blanco”, concluyó.