“El coronavirus le puso los clavos al ataúd de este capitalismo infame”

Jorge Casals Llano, doctor en Ciencias Económicas e investigador del Centro de Investigación de Política Internacional de Cuba, analizó la situación política mundial frente a la pandemia. Defendió la solidaridad de la isla con el resto de los países y llamó “aldeanos vanidosos” a personas como Laura Alonso que calificaron como “espías” a los médicos cubanos. Remarcó que ningún país va a poder resolver esta crisis solo y que hay presidentes como Donald Trump que, además de regalarles hambre y miseria a sus pueblos, “ahora les regalan la muerte”.

 viernes, 27-marzo-2020

El especialista en economía y política internacional subrayó la solidaridad de su país en la crisis por el coronavirus y señaló que el mundo se está enterando de los daños del neoliberalismo


En una entrevista que brindó a Radio 10, Jorge Casals Llano dejó algunas definiciones interesantes acerca de la situación política y económica mundial en el marco de la crisis generada por la aparición del coronavirus. El doctor en Ciencias Económicas y miembro del Centro de Investigación de Política Internacional de Cuba, defendió el espíritu solidario de los médicos y científicos de su país al ofrecer ayuda a aquellos países en los que el COVID-19 está provocando muchísimas muertes a medida que pasan los días. La isla ya ha enviado contingentes con profesionales de la salud a lugares como Italia, Jamaica, Surinam, Nicaragua y Venezuela, entre otros. “El mundo es solidario o el mundo es aislacionista. Pero ese mundo aislacionista hoy no tiene perspectiva. Ningún país aislado va a poder resolver el problema solo”, afirmó.

Con relación al miedo de que lleguen “espías/comisarios” a nuestro país – en referencia a los 500 médicos cubanos que ofreció el gobierno caribeño a la provincia de Buenos Aires- por parte de algunos ex dirigentes de Cambiemos como Laura Alonso, el profesor de la Universidad de La Habana recurrió a las palabras del escritor cubano José Martí y calificó a ese tipo de personajes como “aldeanos vanidosos”. “Creen que el mundo es su aldea y con tal de que quede de alcalde alguien de su partido, o le sigan creciendo los ahorros, dan por bueno el orden universal”, explicó. “Ninguno de estos aldeanos vanidosos tiene la altura moral para valorar a los médicos cubanos, ni la altura intelectual para juzgarlos, ni la valentía para enfrentarlos. Lo único que saben hacer bien es repetir lo que dicen quienes les pagan”, analizó.

Para el investigador cubano, el mundo atraviesa un momento que significa mucho más que una crisis del neoliberalismo. “La crisis del coronavirus le puso los clavos al ataúd de este capitalismo infame que tiene como presidentes a tipos como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Boris Johnson”, sostuvo en referencia a los mandatarios que negaron el peligro del virus y no tomaron las medidas adecuadas. Casualmente, hoy se conoció que Estados Unidos ya registra el número más alto de contagiados en el mundo – 82 mil infectados – y, en el caso del primer ministro británico, dio positivo al test del virus. En ese sentido, el especialista recordó que José Martí decía que el mundo está dividido entre “los que aman y crean” y “los que odian y deshacen”. “Desafortunadamente, entre los que odian y deshacen están estos presidentes indignos”, subrayó. “Sumergieron a la humanidad en la miseria y en el hambre. Y ahora les regalan la muerte con la mala atención que le brindan a su gente”, concluyó.

El espejo invertido de Cambiemos

Hace unos días, se produjo una batería de tweets con el hashtag #NoALosMedicosCubanos por parte de algunos políticos de Cambiemos como Laura Alonso y Fernando Iglesias – que incitaban a retwittear para que “no decaiga” – ante la posibilidad de que llegaran profesionales de la salud cubanos a Buenos Aires. O, en sus palabras, “espías/comisarios” y “servicios de inteligencia del régimen”. Esta postura fue calificada como “un disparate” por parte del ex secretario de Salud del gobierno de Mauricio Macri, Adolfo Rubinstein. También argumentaron que esos médicos no contaban con la validación del título en nuestro país.

Lo llamativo del caso es que, días antes, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires y miembro de Cambiemos, Horacio Rodríguez Larreta había difundido una convocatoria en la cual solicitaba médicos “con o sin título revalidado en Argentina” para instituciones “donde se asista a pacientes en aislamiento o afectados por el COVID 19”. Mal que les pese, Cuba es reconocida mundialmente en materia de salud y tiene una de las tasas más alta de médicos por habitantes según datos del Banco Mundial: 8,2 médicos por cada 1.000 habitantes.