El ‘CV’ de D’Alessio: la carpeta principal

El documento principal fue secuestrado en el allanamiento a Marcelo D'Alessio. Contiene 'carpetazos' detallados listos para realizarse, detalles de vínculos con Elisa Carrió y hasta el diagrama de una campaña presidencial diseñada por los Estados Unidos.

 jueves, 14-marzo-2019

Marcelo D'Alessio, al ser detenido por personal de Prefectura.


Las pruebas centrales del caso que investiga Ramos Padilla se desprenden de lo secuestrado en el allanamiento a D’Alessio. El juez detalló que se encontró una suerte de ‘currículum’ de las actividades que lleva adelante la organización. Un documento producido el 25 de enero de 2018 cuenta con varios títulos: “Terrorismo”, “Narcotráfico Rosario”, “Mafia de la Aduana”, “De Vido, Baratta, Moyano y D’Elía” y “Otros temas”. Cada una de ellas contenía detalles de operaciones.

Por ejemplo, el documento que llevaba por título “Terrorismo” era una operación de supuesta “detección de una célula iraní clandestina con asiento en Montevideo, Uruguay”, según dijo Ramos Padilla. Allí, “se explican acciones a realizar, documentación respaldatoria, filmaciones, mails, audios”. Un ‘carpetazo’ de magnitudes siderales listo para salir del horno. D’Alessio se lo ‘ofreció’ a Stornelli en un diálogo vía Whatsapp que leyó Ramos Padilla:

– ¿Te interesa un caso de terrorismo?”

– Me interesa.

– A la vuelta te lo doy a vos y coordinamos con Santoro. Es la embajada paralela de Irán que está en Montevideo. Si Macri o María Eugenia (¿Vidal?) compran el cemento o diesel que ofrecen con cobertura de empresas rusas, nos sacan el acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional. Te vas a ganar mucho más que un premio”



Otra de los documentos encontrados en esa carpeta tenía puntos que llevaban títulos muy llamativos. “Conformación de pensamiento y acciones de Elisa Carrió. Vocero real de la señora”, era uno de ellos. “Capacidad de orientar contenidos de declaraciones de Leonardo Fariña en aras de procesar con prisión efectiva a Ricardo Echegaray”, rezaba otro.

Finalmente, en otro documento había un diseño de campaña presidencial según el cual el candidato elegido debía pasar por un “plan de entrenamiento brindado por el Consejo de Asesores del presidente de los Estados Unidos”. Allí, se construían los ejes comunicacionales y la estrategia de filtraciones programadas. ¿Cómo eran estas filtraciones? “Una de las responsabilidades del jefe de campaña es recluir a grupo de trabajo satélite poco confiable para tareas menores. El fin no son las tareas sino la divulgación por parte de los infieles que generen reacciones en los opositores haciéndoles anticiparse a hechos que no ocurrirán”, leyó Ramos Padilla. Es decir: autoespiarse para que esos ‘infiltrados’ luego contaminen a los otros sectores políticos con información falsa.