“El relato de este gobierno es más astuto que otros”
El filósofo Darío Sztajnszrajber sobre las estrategias comunicacionales de Cambiemos, la grieta, los componentes religiosos de los apoyos políticos y el escenario político actual. Dijo que el gobierno necesita seguir construyendo el enemigo, y que “el enemigo es el peronismo de izquierda, una construcción problemática.
miércoles, 19-septiembre-2018

El filósofo sostiene que hay un componente religioso en el mensaje del gobierno: sacrificarse para llegar al reino de los cielos (o segundo semestre).
La propuesta de comunicación del gobierno se pone a prueba ante su prueba más difícil: ya no pretende negar la crisis sino que lleva la disputa a las razones de la crisis. Y en ese terreno busca imponer la teoría de la pesada herencia. “Lo importante es, más allá de cuáles son los hechos, el modo en que esos hechos se reciben. Nadie podría sostener que la economía está bien, y en ese sentido hay que darle una buena al gobierno: es mucho más astuto que otros relatos en el manejo de este tipo de códigos”, sostiene Darío Sztajnszrajber.
“Están entrenados en saber qué conviene decir, en qué momento y en qué modo”, refuerza.
Pensando en el camino que lleva a las elecciones de 2019, Sztajnszrajber dice que el gobierno “se da cuenta de que le resulta fundamental seguir sosteniendo la confrontación contra el kirchnerismo para seguir fidelizando votos” e intuye que “eso va a ir in crescendo hasta las elecciones”. Entonces, con el foco en la vereda del frente al oficialismo, asegura que “será tarea de la oposición no caer en el lugar que el gobierno necesita y quiere”.
Sobre eso, añade que “el enemigo –para el gobierno- es el peronismo, y más específicamente el peronismo de izquierda, una de las construcciones más problemáticas de los últimos 70 años”.
Consultado sobre cómo interpretan los argentinos y las argentinas esta crisis en la que está inmerso nuestro país, Sztajnszrajber asevera que “la política moderna es teología secularizada ya que hay muchos elementos de lo religioso solapados”. El gran ejemplo, es la predisposición de una parte de la población a soportar cualquier castigo bajo la promesa de que ya va a llegar aquel inalcanzable segundo semestre: “Hay una lógica propia de lo religioso: hay que sacrificarse en la vida terrenal porque así vamos a tener el reino de los cielos. El gobierno logra permear en ese lugar. Cala honda la idea de la promesa permanentemente postergada e incumplida que justifica pasarla mal. Ese es el mensaje del gobierno”.
Salir de la caverna pero ¿hacia dónde?
El espectáculo que viene a presentar Sztajnszrajber este viernes se titula “Salir de la caverna”. En ese sentido, se pregunta “si salir de la caverna no es entrar en una más grande, o si la salida de la caverna no es una forma mediante la cual los dueños de la caverna te hacen creer que sos libre”. El filósofo propone que es “fundamental moverse del lugar en el que el poder que sea necesita que uno se coloque”.
“Salir de la caverna” se presenta el viernes a las 21, en el Espacio Quality.