“El deporte aislado del resto de la vida es banal”
Al Revés inaugura a partir de mañana su sección deportiva de la mano de GolAndPop. Te invitamos a conocer más en una charla con quien será su editor, Arturo Jaimez Lucchetta. “El resultado de un partido es insoslayable, pero es más importante analizar cómo influye en la vida de los argentinos un fútbol para pocos, caro y malo”, adelanta a modo de ejemplo.
domingo, 22-julio-2018

Al Revés sigue creciendo y a partir de mañana sumará una sección deportiva. Para hacerse cargo del segmento, se sumará el servicio GolAndPop con Arturo Jaimez Lucchetta a la cabeza. Lucchetta es una rara avis: además de ser periodista y relator de fútbol y boxeo, con una larga trayectoria en medios como Cadena 3, Radio Impacto y, a partir de esta temporada, Radio Universidad 580, es médico y apasionado de la política. A modo de anticipo, dice que la sección buscara “informar sobre la actualidad deportiva sin escapar de la agenda clásica, pero buscando un enfoque integrado a la realidad que nos toca vivir”.
“El resultado de un partido de la Superliga es insoslayable. El comentario y la opinión sobre el juego tienen que estar. Sin embargo, para GolAndPop es más importante analizar cómo influye en la vida de los argentinos este fútbol para pocos, caro y malo, donde el único gancho de venta es el aguante y la pasión”, manifiesta Lucchetta.
Además, se muestra entusiasmado con poder acompañar el crecimiento de “un medio que salte la valla de la censura moderna, para romper el muro de la agenda corporativa”. En ese sentido, se esperanza con que GolAndPop pueda “multiplicar el mensaje de Al Revés a un público que quizás aún no lo descubrió” y que la información deportiva sirva “como puerta de entrada”. “Queremos que nuestro trabajo llegue a la gente que elige Al Revés, porque entendemos que el deporte aislado de los demás aspectos de la vida es un hecho banal y despreciable. Somos los que aprendimos de Eduardo Galeano que el fútbol es una hermosa y trágica metáfora de la sociedad”, explica.
“Es uno de los peores momentos del periodismo deportivo”
El último Mundial expuso como nunca antes las miserias que viene arrastrando el periodismo deportivo en Argentina. “Debe ser uno de los peores momentos que yo recuerde”, sentencia Lucchetta, y hace una comparación de nombres que desnuda el escenario actual: “Nosotros nos hicimos periodistas deportivos leyendo El Gráfico, escuchando a Víctor Hugo, a Rubén Torri, a Osvaldo Wehbe, a Víctor Brizuela. Hoy los paradigmas son Alejandro Fantino y la versión televisiva de Horacio Pagani”.
En esa dirección –y a partir de esos nombres- Lucchetta concluye que “hoy el periodismo deportivo ha superado ampliamente la tilinguería de los programas de espectáculo y farándula”.