El dólar arde

La cotización volvió a crecer a los saltos y trepó a $ 28,42. Es una suba del 6,48 por ciento en sólo una rueda. El Banco Central no intervino y el monto total de las negociaciones de la jornada fue el más bajo en el último año.

 jueves, 14-junio-2018

El Banco Central intervino el martes pero fue un amague. Ayer y hoy 'se borró' y el dólar siguió su escalada.


En Rusia hoy arrancó el Mundial pero por estas pampas el dólar parece estar disputando su propio juego olímpico y no para de quebrar cotizaciones récord. Hoy metió un salto en largo que lo llevó de $ 26,69 a $ 28,42. El anuncio del acuerdo con el FMI parece haber recalentado la demanda por parte de los compradores y hoy eso se profundizó al conocerse los detalles del acuerdo, cuidadosamente difundidos al unísono con la explosión feminista en Diputados.

Pero el mercado siguió atento e hizo saltar la cotización un 6,48 por ciento y acumula un alza de 11,23 por ciento respecto al precio que tenía al momento en que Dujovne y Sturzenegger anunciaban la vuelta al organismo multilateral de crédito más temido por la memoria argentina. El viernes, el lunes, ayer y hoy la divisa subió. La de hoy fue la suba más potente. Sólo el martes fue la excepción a la regla, ya que el Banco Central quebró los lineamientos planteados por su presidente sólo unos días antes y salió a intervenir con 700 millones de dólares.

Los fantasmas ya parecen mucho más realistas que alguien tratando de asustarnos con una sábana. El economista Carlos Melconián criticó el rumbo económico y desde la trinchera de la ortodoxia pidió un dólar a 41 pesos y recomendó “a partir de ahora pechuguita con puré de calabaza”.

No sólo los pequeños ahorristas exhiben sin tapujos su desconfianza en la estabilidad de la economía. El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el del mercado mayorista, se fue a $ 27,70, imprimiendo una suba de $ 1,69 en el día de hoy.

Aparte del desembarco del FMI y sus malos recuerdos, otro factor atendible para la devaluación y la no intervención del Banco Central puede ser la idea de desalentar la renovación de Lebac, que tendrán un nuevo supermartes la próxima semana. El gobierno ya logró absorber 100 mil millones de pesos en la previa pero todavía tiene que intentar domar un monstruo de más de 500 mil millones.

El gobierno sabe que tiene un changui televisado como es el Mundial pero mientras tanto el problema monetario se le vuelve incontrolable.