El dólar sube y la devaluación llega al 67%
Falta de confianza en el gobierno, dicen los operadores. Política equivocada en materia cambiaria y en comercio exterior, opinan los economistas. El dólar ronda los $32 y parece imparable. La devaluación anual es del 66,6% y la de agosto, el 13%. La inflación puede tocar los 4 puntos este mes.
martes, 28-agosto-2018

El dólar y su precio se situó en la mesa familiar como un dato diario a conocer.
En algunas financieras de Córdoba, el dólar se está vendiendo hoy martes a $32,90, pero en cualquier caso no baja de los $32,20. Siempre la divisa se consigue en esta Capital varios puntos más cara que en Buenos Aires, donde ayer cerró a $31,57. Con estos datos, la devaluación del peso en lo que va del año es del 66,6% y del 13% en agosto, lo que llevará la inflación del mes cerca del 4% (no menos de un 3,5%) y a más del 35% para todo el año, según vislumbran los economistas y hasta el propio gobierno.
El dólar continuó ayer su carrera ascendente pese a que el BCRA intervino con la subasta en dos tramos de 210 millones, que sacó para evitar que a nivel mayorista la cotización trepara por encima de los $31. Finalmente, en el mercado mayorista quedó en $30,97, con una suba de 7 centavos.
El economista cordobés José Rinaldi dijo que el dólar seguirá subiendo mientras no cambie la política económica del Gobierno con implementación de un cepo, restricción a las exportaciones y tipo de cambio múltiple.
En tanto, el operador Christian Buteler sostuvo en declaraciones a ámbito.com que “el dólar sigue la misma tendencia de los últimos seis meses. Continuamos con una desconfianza enorme donde todo el mundo se escapa del peso, no lo quieren. Hoy ves que en Brasil está bajando la divisa mientras que en Argentina el Banco Central tuvo que subastar u$s 100 millones para que no siga subiendo, porque ni siquiera logró bajarlo”.
Además de devaluación-inflación, agosto cerraría con una caída del 6% aproximadamente en la economía, marcando el ciclo recesivo que, con la actual política de ajuste y tasas altas, no parece que vaya a finalizar.