El ejemplo a seguir

El secretario de Estado de Estados unidos, Rex Tillerson, elogió las políticas económicas de Macri como un anticipo de lo que será su visita al país este sábado en Bariloche, y su reunión con el Presidente el próximo lunes. Para el enviado de Trump, nuestro país marca el camino que debe seguir el continente.

 viernes, 2-febrero-2018

El secretario de Estado de Trump habló maravillas del amigo Mauricio.


Desde la universidad de Texas, y antes de preparar las valijas para su gira latinoamericana que lo traerá como primera escala a Bariloche este sábado 3 de febrero, Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, resaltó que Macri “ha hecho enormes esfuerzos por implementar reformas para abrir la economía del país y generar crecimiento”.

El enviado de Donald Trump inclusive se atrevió a desafiar la realidad al señalar que “la históricamente alta tasa de inflación está finalmente bajando, el PBI está subiendo, empujado por inversiones y la confianza de los consumidores”. Los datos oficiales dicen otra cosa: una inflación alta (25% en 2017), un pobre crecimiento del Producto Bruto, la prometida lluvia de inversiones nunca pasó la categoría de promesa, y el consumo no logra recuperarse después de una década de crecimiento sostenido.

“Todos estos esfuerzos están haciendo que la segunda economía más grande en América Latina sean adecuadas para más inversiones y crecimiento. Esperamos que más países tomen un camino similar para ayudar a toda la hemisferio a crecer en prosperidad”, dijo el importante funcionario de la Casa Blanca, que visitará a Macri el lunes 5 en Casa Rosada.

Luego de Argentina, la gira de Tillerson continuará en México, Colombia y Perú, países con gobiernos neoliberales claramente alineados con la política exterior estadounidense. El mismo país que promueve –por las buenas o por las malas- la apertura económica para el resto del mundo, pero que defiende el proteccionismo puertas adentro. “Estados Unidos primero” es la frase de cabecera del presidente Trump, que cerró las fronteras al biodiesel argentino, una de las industrias más prosperas de nuestro país, y canjeó el ingreso de limones a cambio de carne porcina estadounidense. ¿Será este el ejemplo a seguir?