El enemigo visible
Ni cerrar la provincia, ni señalizar con fajas las casas de los infectados, ni expulsar a los extranjeros fueron estrategias exitosas. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, no pudo evitar el colapso sanitario y hay gente muriéndose en sus casas. La provincia multiplicó por 20 la cantidad de contagios en tan sólo un mes.
miércoles, 2-septiembre-2020

La provincia de Jujuy multiplicó por 20 la cantidad de casos positivos de coronavirus en el transcurso de julio a agosto. Los trabajadores de la salud responsabilizaron al gobernador Gerardo Morales por el colapso sanitario que vive la provincia.
A pesar de las tempranas e insólitas medidas que tomó el gobernador Gerardo Morales frente a la pandemia, trabajadores de la salud denunciaron el colapso sanitario en la provincia. “La gente está muriéndose en sus casas”, afirmó Rolando Vázquez, enfermero del Hospital San Roque de Jujuy. Ni cerrar la provincia, ni señalizar con fajas las casas de los infectados, ni expulsar a los extranjeros fueron estrategias exitosas. El brutal aumento se produjo en tan solo un mes: Jujuy pasó de tener 97 infectados en julio, a registrar 2.256 contagiados por Covid-19 a principios de agosto.
“Morales se la pasó mintiendo, diciendo que estaba reforzada la salud pública, que había comprado de 200 a 300 respiradores y que tenía prevista la capacidad de recursos humanos. Hoy el sistema está saturado y no hay ningún tipo de atención médica”, expresó el trabajador de la salud a El Destape. “Ayer decretó que si cualquier trabajador de la salud – público o privado – no se presenta a trabajar o se niega a ser trasladado, va a ser sancionado con multas que van de 40 mil a 1 millón de pesos”, relató el enfermero en relación a la normativa 1444-S-20 . “Estamos pagando un precio muy alto por un gobernador soberbio, que no escucha, que ningunea y basurea”, remarcó.
Los datos que brinda el Ministerio de Salud de la Nación demuestran que, hasta principios de junio, la provincia contaba con menos de 10 casos. El terrible brote se produjo a fines de julio y estalló ahora con más de 8 mil casos positivos. Según explicó el médico infectólogo Carlos Remondegui, el origen de esta terrible situación se apoya en una tasa de duplicación de contagios de tan solo 7 días, en la falta de camas de UTI y en la escasez de profesionales de la salud que van cayendo infectados.
Más posibilidades de morir
Otro de los puntos que subrayó a Página 12 Carlos Remondegui, ex jefe del Servicio de Infectología del Hospital San Roque, fue la alta mortalidad que presenta la provincia, con una tasa que ronda el 3 y el 4% – el doble de lo que sucede en otras regiones del país – debido a las precarias condiciones de vida que tienen la mayoría de los ciudadanos. “Se mueren chicos jóvenes de 36 años porque las condiciones son muy malas. Tienen enfermedades previas como Chagas, toxoplasmosis y arrastran patologías parasitarias. También hay muchas mujeres con cáncer de cuello de útero”, concluyó.