El Farmacity cordobés

1
diciembre
2021

El Farmacity cordobés

De los 900 laboratorios de análisis clínicos que existen en nuestra provincia, hay uno solo que se niega a ajustarse a la reglamentación que exige el Colegio de Bioquímicos de Córdoba.

El dueño del Laboratorio Gornitz de Villa María presentó un recurso de amparo contra la entidad. Considera que están atentando contra su derecho al trabajo al no permitirle que el titular sea un médico en lugar de un bioquímico.

Ante una resolución judicial parcialmente favorable para la empresa, la asociación de profesionales reaccionó cuestionando el fallo y recordó que sienta un peligroso precedente en un sector que presta, nada más y nada menos, servicios de salud a la comunidad.

Por fuera de las reglas

A mediados de este año la Corte Suprema de Justicia rechazó el reclamo judicial que Farmacity S.A. inició contra la Provincia de Buenos Aires.

Argumentó que el Estado puede establecer condiciones a las empresas si lo que está en juego es la salud de las personas que consumen medicamentos.

La empresa pretendía eludir la Ley 10.606 que impide la instalación de este tipo de negocios a nombre de sociedades anónimas.

Con diferencias de tiempo y lugar, algo similar está ocurriendo con un laboratorio privado de la provincia de Córdoba.

A pesar de que siempre se atuvo a las normativas, semanas atrás el propietario del Laboratorio Gornitz de Villa María presentó un amparo judicial contra el Colegio Profesional de Ciencias Bioquímicas de Córdoba (Cobico).

Pablo Gornitz, heredero de la empresa, entiende que los requisitos que exige la entidad para el funcionamiento del laboratorio atentan contra su derecho al trabajo y a la continuidad de la actividad.

El médico objeta el artículo Nº 90 del Estatuto y Reglamento que regula el ejercicio de la bioquímica en Córdoba, el cual indica que el laboratorio deberá estar a cargo de profesionales bioquímicos, o bien, estos tendrán que formar parte de una sociedad con los dueños del establecimiento en cuestión.

Casualmente, esto último fue lo que implementó Gornitz cuando cedió parte de las acciones a la bioquímica y Directora Técnica de la firma en el año 2013. El problema ahora sería la inminente jubilación de la profesional.

Frente a la tensión entre el derecho a la propiedad privada y el derecho a la salud, la Cámara Civil de Villa María emitió un fallo parcialmente favorable para el dueño del laboratorio.

Hizo lugar a la medida cautelar hasta que se resuelva la situación de fondo.

Si bien reconoce que la dirección técnica del laboratorio tiene que estar a cargo de un/a profesional bioquímico/a autorizado/a, determina que el Colegio de Bioquímicos puede regular la matrícula y cuestiones disciplinarias, pero no tiene facultad sobre la propiedad de los establecimientos.

...
Pablo Gornitz es un médico que heredó el laboratorio de su padre bioquímico.

Mal precedente

Desde la entidad que nuclea a los profesionales cuestionaron el fallo judicial y advirtieron que sienta un peligroso precedente en la quita de potestad a la asociación, como así también repercute en la calidad de los servicios de salud que se prestan a la población.

En ese sentido, recordaron que fue el Ministerio de Salud de la Provincia el que les delegó la autorización de los laboratorios y la auditoría para que todo esté en condiciones a través de una resolución del año 2009.

Hablamos con Silvia Zamory, titular del Colegio de Bioquímicos de Córdoba, quien señaló que una situación patrimonial – como la del laboratorio Gornitz – nunca debería haberse mezclado para accionar en contra de la organización.

“Es un laboratorio de tercer nivel que procesa muestras, factura obras sociales y realiza entrega de análisis. Son todas decisiones que tienen que estar a cargo de un bioquímico”

Silvia Zamory, titular de Cobico.

Lo curioso del caso es que dicha responsabilidad social sobre el acto sanitario fue reconocida por Pablo Gornitz en otras ocasiones.

Según lo que relató Zamory a Al Revés, cuando el dueño del laboratorio heredó de su padre la empresa en el año 2013, se adecuó a la normativa sin oponer resistencia. Asoció a la firma a una profesional idónea quien, además, ocupó la Dirección Técnica.

Además, fue el propio Gornitz quien reconoció la facultad regulatoria que detenta Cobico cuando, a mediados de este año, los alertó sobre certificados falsos de covid realizados por dos “bioquímicas” de la provincia.

“Cuestionar la injerencia del Colegio de Bioquímicos es desconocer la razón de ser de la entidad”


Nora Vilches, integrante del Consejo Directivo del Cobico y presidenta de FEPUC.

A la espera de novedades judiciales, distintas asociaciones de profesionales bioquímicos del país han brindado su apoyo a la entidad cordobesa que ve peligrar su papel como garantes del derecho a la salud de gran parte de la sociedad.

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023