El FMI, con el mango de la sartén
Una misión del Fondo Monetario Internacional llegó a nuestro país en medio de una nueva crisis cambiaria para evaluar el cumplimiento de las metas pautadas en el acuerdo por el préstamo stand by. Respecto a un posible default, la economista Noemí Brenta dijo: “A este gobierno no le va a explotar la deuda, pero sí va a ajustar mucho y se va a sentir”.
lunes, 13-agosto-2018

Roberto Caldarelli (tercero de izq. a der.) y su equipo llegan al país para controlar si el gobierno está haciendo bien los deberes.
Un equipo del Fondo Monetario Internacional se instaló en nuestro país durante diez días para evaluar la marcha de la economía nacional y el cumplimiento de las metas pautadas en el acuerdo del préstamo stand by de 50 mil millones de dólares. La última vez que enviados del Fondo vinieron a hacer supervisión en el marco de un acuerdo stand by fue en el año 2004. De allí en adelante, se suspendieron las visitas que recién se retomaron bajo esta gestión, pero en el marco de la revisión anual que dispone el Artículo IV del FMI.
Un equipo del organismo de crédito encabezado por Roberto Cardarelli, jefe de la División América del Sur II, comenzará hoy su tarea con una reunión con el ministro Dujovne y mañana continuará con un encuentro con Luis Caputo, presidente del Banco Central.
¿Con qué se van a encontrar los enviados del Fondo? “Hay algunos criterios que se han disparado. La inflación tenía un margen bastante grande, así que es poco lo que se disparó. El tipo de cambio lo venía sosteniendo el Banco Central y en la última semana se disparó. Eso tiene impacto en la inflación. De los 7.500 millones de dólares asignados para ventas diarias del banco central ya se ha usado bastante. La parte fiscal sí se viene haciendo”, graficó la economista Noemí Brenta, especialista en la relación entre Argentina y FMI.
Destacó que también subieron los subsidios, aún con el aumento tarifario, y se disparó el gasto en intereses.
¿Qué podría pasar si alguna de las condiciones no se cumple? “Se reemplaza por otra condición: se pide una dispensa o waiver. Es otra condición que hay que cumplir y el desembolso tarda un poco más”, explicó Brenta.
Preocupados por la situación económica, algunos economistas advierten que Argentina se acerca al default. “No creo que lleguemos al default. Van a hacer todo para evitarlo. Van a reducir cualquier gasto menos el de la deuda”, sostuvo Brenta, quien puntualizó que el pasaje de deuda del Banco Central al Tesoro es “muy riesgoso” y que ha hecho aumentar la deuda. En medio de todo este combo, regresa un viejo conocido: el riesgo país. Ya superó los 700 puntos y preocupa.
“A este gobierno no le va a explotar la deuda, pero sí va a ajustar mucho y se va a sentir mucho en la economía real. Ya se está sintiendo el enfriamiento. También se contrae la recaudación fiscal, que significa apretar más el ajuste. Entonces, difícilmente la argentina caiga en el default, el gobierno está dispuesto a hacer cualquier ajuste. Pero eso tiene un límite”, cerró Brenta.