El FMI pone a Argentina en el freezer

David Lipton, máxima autoridad interina del FMI, dijo que la relación financiera con nuestro país “puede tener que esperar un tiempo”. Opinó que la situación del país es “extremadamente compleja”. Ratificaron a la búlgara Kirstalina Georgieva como reemplazante de Christine Lagarde.

 miércoles, 25-septiembre-2019

David Lipton (al medio en la foto) se reunió con Lacunza y Sandleris. Pocas horas después, 'frizó' el acuerdo con Argentina.


Tanto va el cántaro macrista al FMI, que al final se rompe. El viejo dicho podría resumir lo que sucedió hoy entre el organismo de crédito y el gobierno de nuestro país. Tras reunirse ayer con Mauricio Macri, Hernán Lacunza y Guido Sandleris, el director interino del FMI, David Lipton, confirmó hoy que el acuerdo con la Argentina se pondrá en suspenso, sin dar plazos de tiempo.

“Trabajaremos para una eventual reanudación de una relación, algún tipo de relación financiera con ellos, que tal vez tenga que esperar un tiempo”, soltó el estadounidense en declaraciones a la radio de la agencia Bloomberg. De esta manera, puso en el freezer la posibilidad de habilitar el desembolso de 5.400 millones de dólares, la inyección que el gobierno argentino ruega ya que llega ‘boqueando’ al final de su mandato.

Para Lipton, “la situación de Argentina en este momento es extremadamente compleja”.

La agencia internacional, especializada en cuestiones económicas, indicó en un artículo que actualmente “Argentina no parece cumplir con los requisitos del FMI, como un camino de deuda sostenible” que permita nuevos desembolsos. Además, en el organismo internacional hay inquietud por saber quién será el ministro de Economía en caso de ganar Alberto Fernández, algo que se da casi por descontado. Los inversores ahora ven una probabilidad de incumplimiento del 95 % en Argentina en los próximos cinco años.

En la práctica, el FMI financió la campaña de Macri, pero ahora parece haberle soltado la mano. Lipton dijo que el FMI “está dispuesto a ayudar a cualquier lado que gane las elecciones presidenciales” y que “no es nuestro negocio tratar de adivinar el camino político hacia adelante, no podemos hacer eso”.

Hoy, Lacunza tenía programada una nueva reunión con las autoridades del Fondo. Seguramente, tras las declaraciones de Lipton, los términos del encuentro serán distintos. El FMI abandona el Titanic y Macri luce cada vez más solo.

La búlgara Georgieva, confirmada

El directorio del FMI confirmó que la búlgara Kristalina Georgieva será la reemplazante de Christine Lagarde al frente del organismo que hoy conduce interinamente David Lipton. Fue elegida de forma unánime por todos los integrantes de la Junta Ejecutiva y en pocos días más -exactamente el 1° de octubre- tomará posesión de su cargo. El comunicado difundido por el Fondo destaca que “es la primera persona de una economía emergente en liderar el FMI desde su creación en 1994”.