El fracaso del congelamiento del incombustible Aranguren
El viernes aumentaron los combustibles un 5% y el impacto en el presupuesto familiar fue inmediato. Aranguren, que había anunciado el congelamiento de los precios en surtidor, ahora mira para otro lado. Las empresas dicen que el Gobierno indujo a error a la gente, prometiendo que las naftas no iban a subir.
lunes, 4-junio-2018

El precio de las naftas, el nuevo valor a seguir cada día en pizarras.
A más de 30 pesos el litro de nafta súper, una persona que se desplaza doce kilómetros para llegar a su trabajo en la ciudad de Córdoba (por ejemplo, si vive en barrio Crisol y trabaja en el Cerro de las Rosas) gasta desde el viernes 90 pesos por día en ir y volver sólo en combustible. Esto, si tiene un auto chico que en ciudad rinde 8 kilómetros por litro y hace la gran Perón: “De casa al trabajo y del trabajo a casa“. Si a esta plata le suma apenas 30 pesos para un naranjita, la erogación en transporte trepará a 120 pesos diarios, o 2.400 pesos en un mes de 20 días laborables. Pasarse al transporte público sería la opción razonable si la frecuencia no duplicara o triplicara, según el caso, lo establecido en el contrato de concesión de la Municipalidad a las empresas. El tiempo de espera del colectivo extiende la jornada laboral por el mismo sueldo y genera más gastos, por ejemplo en guardería o niñera para los chicos. El boleto hoy está en 15,38 pesos, pero podría aumentar dos pesos – a $17,38- si prospera el pedido de la Fetap al intendente Ramón Mestre. Esta semana se conocerían novedades, como también las habrá en los precios en góndola por el efecto multiplicador de inflación que tiene el precio de los combustibles.
Lo único helado, además del clima, es el bolsillo de los trabajadores. Con el aumento del viernes de la nafta y el gasoil un 5 y un 4,5% respectivamente, de hecho se cayó el acuerdo de congelamiento de precios de los combustibles al que el ministro Aranguren dijo haber llegado con las petroleras hace menos de un mes. En julio habría otra suba, del orden del 3%. “Les hablé con las encuestas de imagen presidencial y me respondieron con el bolsillo”, podría decir el funcionario, aunque en realidad es un notorio fracaso de gestión.
Devaluación del 20% en un mes, aumento del Impuesto a los Combustibles que cobra Afip, suba del crudo, qué más da: el acuerdo Aranguren se cayó sin debutar. “Se indujo a error a la gente diciendo que no iba a subir, cuando debía saberse que el 1° de junio iba a haber un incremento por el mayor impuesto que grava a los combustibles”, se desmarcó Raúl Castellanos, titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, en un tiro por elevación al incombustible ministro. Según dijo, el aumento fue consecuencia de la reformulación del Acuerdo de Estabilidad de Precios entre Gobierno y empresas.
Mientras tanto, el Informe Estadístico del Expendio de Combustibles de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Centro de la República, advierte que si el dólar sube otro 10%, la nafta Premium llegaría a 49 pesos el litro a fin de año.