“El gobierno es un conflicto de intereses caminando”
El diputado Daniel Arroyo dijo que el tema del canje de pasajes es otro de los que instala el gobierno “para correr el eje de agenda todo el tiempo”. Opinó que deberían rendirse los viajes para el reintegro del dinero en lugar de directamente trasnferir efectivo. Además, analizó los números de la pobreza difundidos hace una semana.
martes, 3-abril-2018

El diputado del Frente Renovador aseguró que el gobierno instala temas para manejar la agenda y que el canje de pasajes es un ejemplo de eso.
Los canjes de pasajes por dinero en efectivo han generado un gran revuelo en el ámbito político nacional. Si bien es un tema que atraviesa de manera transversal a casi todas las fuerzas, quien quedó en el centro de la escena fue Elisa Carrió, por pertenecer al oficialismo y por su pretendido perfil moral. Para el diputado del massismo Daniel Arroyo “hay que dejar de transferir dinero y rendir viáticos, rendir los pasajes”.
Arroyo argumentó su postura diciendo que así sólo se reintegra el dinero de los viajes efectivamente realizados y aseguró que “así es en el sector privado y varias oficinas del sector público”. De todos modos, aseguró que a ese dinero que reciben los legisladores nacionales “no hay que tomarlo como un sobresueldo”.
Consultado en el programa Nada del Otro Mundo sobre si esto es una cortina de humo del oficialismo, Arroyo expresó que “el gobierno instala temas para correr el eje de agenda todo el tiempo”. “El problema central de la Argentina hoy es que las familias tienen costos fijos muy altos. Por eso hay un sobreendeudamiento de las familias. En paralelo, el gobierno es un conflicto de intereses caminando. No es un ministro u otro. Casi todos los que tienen que controlar o regular están de los dos lados del mostrador”, analizó Arroyo. La última frase apuntaba específicamente a los que controlan “medicamentos, alimentos y combustibles”, a quienes acusó de “estar pensando en la rentabilidad de las empresas en lugar de ponerse la camiseta del Estado”.
Foto velada
Arroyo es un especialista en el tema pobreza, y sostuvo que la medición de la pobreza que difundió el gobierno “es una foto que nada tiene que ver con la realidad de hoy”. El diputado explicó que en el período medido –segundo semestre del año pasado- “no hubo aumento de tarifas porque ya habían aumentado antes, impactó el aumento del salario y, en medio del proceso electoral, el gobierno volcó dinero en la obra pública”. En la próxima medición deberían verse reflejados los nuevos tarifazos, recortes a jubilados y beneficiarios de AUH, aumento de combustibles. “Lo lógico es que en la próxima medición se vea un aumento de la pobreza. Está claro que los argentinos están hoy peor que hace cinco meses”, afirmó.