El gobierno le tira la pelota al Congreso

El gobierno de Macri enviará hoy un proyecto de ley para eliminar los impuestos provinciales y municipales de las boletas de electricidad, gas y agua. La iniciativa genera mucha incertidumbre en gobernadores e intendentes, y varios advirtieron que el principal impuesto que se cobra en las tarifas es el IVA, que es nacional.

 miércoles, 25-abril-2018

Macri busca socializar los costos políticos de los aumentos descomunales de los servicios públicos.


Los principales artículos del proyecto denominado “Ley de Transparencia en la Facturación de Servicios Públicos Esenciales” son el 6 y el 7. El primero establece que “las facturas de los servicios públicos esenciales deberán contener exclusivamente los cargos por el consumo realizado por el usuario, calculado según el cuadro tarifario vigente al momento de la facturación, más los cargos por mayor consumo y subsidios si correspondiere”, incluyendo IVA e Ingresos Brutos “si correspondiere” también.

El segundo exige que “no se podrá incorporar a la facturación cualquier otro cargo, tasa o concepto ajeno a los expresados” en el párrafo anterior, que es lo que tanto gobiernos provinciales como municipales vienen haciendo desde hace años para financiarse en un esquema fiscal claramente centralista.

Para garantizar que las administraciones estatales no cobren impuestos o tasas, la iniciativa macrista señala en su artículo 8 que “el usuario podrá hacer uso del derecho de pagar sólo el monto que totalicen los conceptos previstos en el artículo seis, imputándose válido el pago del servicio público en cuestión”.

Entre los sujetos obligados están “los responsables de la facturación para el cobro de prestaciones de servicios públicos de energía eléctrica, gas y agua, sean estos entes públicos o privados, independientemente de la figura jurídica que posean y el alcance territorial de la prestación de servicios”.

La iniciativa establece sanciones por incumplimiento, que van desde multas económicas hasta “pérdidas de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare”. Y la autoridad de aplicación, que es el Poder Ejecutivo Nacional, deberá notificar a los “sujetos obligados dentro de los veinte días posteriores a su promulgación”.

Algunos de ellos ya reaccionaron, como los gobernadores Schiaretti y Lifschitz, de Córdoba y Santa Fe, quienes advirtieron que el principal impuesto que impacta en las tarifas de servicios es el IVA, que cobra el Estado Nacional.