El Gobierno se come al Estado con la deuda
En octubre solo se colocó deuda con Letras a organismos del Sector Público por un total de 1.625 millones de dólares. Desde que el FMI le dijo no y tuvo que 'reperfilar' la deuda, el gobierno de Macri empezó a tomar oxígeno financiero dentro del propio Estado para llegar al 10 de diciembre.
miércoles, 27-noviembre-2019

Macri tomó a Lacunza del gabinete de Vidal y el ministro, recién sentado en la silla, acuñó el término 'reperfilamiento'.
Corrían los últimos días de septiembre cuando el FMI le ‘cortó el chorro’ al gobierno de Macri -al que parecía estar financiando en campaña- y dijo que no autorizaría el desembolsó de 5.400 millones de dólares previsto para esa fecha. El gobierno nacional inventó el ‘reperfilamiento’ y, apremiado por las necesidades financieras, comenzó a buscar financiamiento dentro de los organismos públicos. Un estudio del Instituto de Trabajo y Economía Germán Abdala indica que en octubre las únicas colocaciones de deuda fueron Letras a organismos del sector público.
“En octubre se mantuvo la misma lógica observada durante los últimos meses tras el reperfilamiento”, señala el texto publicado por el centro de estudios. El decreto 668/2019, publicado el 27 de septiembre, y la posterior resolución 66/2019, fueron las herramientas para maniatar los recursos de organismos públicos, ya que esas normas disponen que, al menos hasta el 30 de abril de 2020, los excedentes de las entidades del sector público solo pueden ser destinados a la adquisición de Letras que emita el Gobierno. Es obvio, pero vale remarcarlo: no es la manera más rentable de invertir los excedentes en el mercado financiero, por lo que la Nación dispuso obligarlos.
De esta manera, durante octubre solo se emitieron Letras en pesos por 402 millones de dólares y Letras en moneda extranjera por 1.223 millones de dólares. El blanco principal son los fondos de la Anses, y más específicamente los del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), cuyo valor cayó a menos de la mitad durante la gestión de Macri, entre otras cosas, por maniobras como esta. En el acumulado del año las emisiones totales ascienden a 44.066 millones de dólares.
La deuda intra sector público ya llega casi al 40% de la deuda a pagar en 2020. Sobre 60.923 millones de dólares de deuda que vencen el año que viene, 24.336 millones de dólares son intra sector público y 36.587 millones están en manos del sector privado y organismos internacionales. Por su parte, hay un dato que puede inquietar al equipo económico de Alberto Fernández: 6 de cada 10 dólares que vencen en 2020 están fechados en los primeros cinco meses del año.