“El gobierno tomó la peor posición”

Los organismos de Derechos Humanos se muestran cautos con el caso Santiago y el hallazgo de un cuerpo en el río. Adolfo Pérez Esquivel, en línea con lo que dijo la familia, sostuvo que hay que esperar confirmaciones. Criticó al gobierno por su actuación desde el 1° de agosto.

 viernes, 20-octubre-2017

Pérez Esquivel dijo que los organismos de DDHH no convocaron a ninguna marcha.


Mientras crece la expectativa por los resultados de la autopsia que se le realizará hoy al cuerpo encontrado en el río Chubut, Adolfo Pérez Esquivel, al igual que la familia Maldonado y el resto de los organismos de derechos humanos, eligió la prudencia y la mesura. “Vemos lo que pasó con preocupación. Estamos acompañando a la familia. Como Comisión Provincial por la Memora somos querellantes también. Hay que esperar la autopsia y fundamentalmente la identificación de que esa persona sea Santiago Maldonado“.

Las sospechas alrededor del hallazgo de estos restos son muchas y, aunque Pérez Esquivel deslizó que el hecho plantea dudas, los resultados van a llegar de la mano del trabajo científico: “Hay muchas versiones, hasta de los mismos mapuches, de que los rastreos que se hicieron en ese lugar no dieron con este cuerpo y que ahora de golpe aparece. Muchos dicen que puede ser un cuerpo plantado. No queremos entrar en suposiciones sino ver el trabajo que pueda hacer el Equipo Argentino de Antropología Forense, que es un equipo con mucha responsabilidad internacional”.



El premio Nobel de la Paz, en conversación con Nada del Otro Mundo, dejó algunos conceptos sobre el accionar de gobierno a lo largo de este caso y sobre algunas declaraciones polémicas de funcionarios en los últimos días. “Desgraciadamente el gobierno ha tomado la peor posición que pudo tomar: no acompañar a la familia, tratar de desvirtuar todo. Las declaraciones -de una dirigente con banca en el Congreso- son sumamente hirientes, nos ofenden a todos”.

Pérez Esquivel mostró su inquietud por las consecuencias paralelas derivadas del caso Santiago. “Preocupa la desaparición forzada de una persona en un gobierno democrático, pero también el aumento de la violencia que se está sufriendo en el país a través de la represión“, manifestó. Por último, confirmó que los organismos de derechos humanos no han convocado ni están convocando a ninguna marcha. “Vamos a esperar y hablar con la familia. No vamos a hacer cosas que no seas seguras, que no sean claras”, cerró.