El Gran Hermano
El mejor equipo de los 50 años no se privó de nada al momento de espiar. Luego de que se conociera que la AFI macrista violó la intimidad de los familiares de las víctimas del ARA San Juan, ahora el juez federal Alejo Ramos Padilla difundió una resolución en la que detalla el espionaje ilegal a organizaciones sociales, comederos y merenderos populares.
viernes, 25-septiembre-2020

Además de espiar a periodistas, gremialistas, opositores y miembros de su propio partido, la AFI de Cambiemos también avanzó sobre las organizaciones sociales del conurbano bonaerense.
Esta semana, el periodista Luis Majul le consultó al senador de cartón, Esteban Bullrich, por qué la oposición no tenía una presencia más fuerte en el conurbano bonaerense. El ex ministro de Educación de Mauricio Macri – antes de denunciar de manera irresponsable un supuesto fraude electoral en las PASO 2019 – respondió que se estaba “construyendo” y que había que “que seguir”. Lo cierto es que, durante sus cuatro años de gestión, el mejor equipo de los 50 años se mostró tan preocupado por lo que sucedía en el AMBA que recurrió a lo que ya es una práctica sistemática: espiar de manera ilegal.
Aparte de los familiares de las víctimas del ARA San Juan, la AFI macrista también se ensañó con las organizaciones sociales, los comederos y merenderos populares del Gran Buenos Aires. Hoy se conoció una resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla en la que revela la existencia de bases en distintas localidades – Morón, San Martín, Quilmes, Pilar, La Matanza, Ezeiza – que detallaban y clasificaban las actividades de las agrupaciones y de sus referentes, fotografiaban a les niñes que concurrían a los espacios comunitarios, además de averiguar si recibían mercadería de los municipios y si los vecinos debían militar o no para los intendentes, de acuerdo a lo que publica El Destape.
Para el magistrado, el espionaje ilegal del Proyecto AMBA forma parte de una práctica sistemática que no guarda ninguna relación con las tareas de inteligencia de un país como la seguridad interior o la defensa nacional. El único fin que perseguía era la obtención de información sobre las organizaciones sociales y comunitarias del conurbano para, a partir de ahí, planificar y tomar decisiones acordes a esos datos. De esta manera, la Justicia vuelve a citar a indagatoria a Gustavo Arribas – ex titular de la AFI – y a su segunda, Silvia Majdalani, para que brinde explicaciones acerca del Gran Hermano que montó Cambiemos cuando fue gobierno.