El hambre es política de Estado
Con menos del 5% de lo presupuestado por el gobierno para pagar intereses de deuda se erradicaría la indigencia que afecta al 6,7% de la población argentina según los últimos datos del Indec. Lo afirma un informe elaborado por un equipo económico de la diputada Fernanda Vallejos.
miércoles, 3-abril-2019

El presupuesto del gobierno macrista para este año destina unos 596.000 millones de pesos para el pago de intereses de la deuda. Con sólo el 4,85% de esa masa de dinero que va a especuladores y organismos financieros, se podría eliminar el índice de indigencia en el país según proyecta el estudio elaborado por Proyecto Económico, un grupo de especialistas que dirige la diputada nacional Fernanda Vallejos.
Según los últimos datos del Indec conocidos la semana pasada, casi 3 millones de argentinxs hoy se encuentran en esa situación producto de las políticas económicas del macrismo. Los números oficiales indican que la pobreza y la indigencia inciden con mayor profundidad en el grupo etario más joven (niños de entre 0 y 14 años) y entre ellos, la indigencia llegó al 10,9% en el segundo semestre de 2018, por lo que 1.736.264 chicos pasan hambre en la Argentina.
“El flagelo del hambre en Argentina resulta inaceptable toda vez que con el 4,85% de lo presupuestado para el pago de intereses de la deuda se eliminaría la indigencia”, estima el relevamiento realizado por este equipo económico.
El estudio advierte que “es imperioso modificar radicalmente la orientación de la política económica, colocando a la producción, el empleo y la reactivación del mercado interno, a partir de la recomposición real de los ingresos y la capacidad de consumo, como objetivos prioritarios”.
En sintonía con otras publicaciones que cuestionan los números del Indec, para los especialistas de Proyecto Económico la medición semestral de la pobreza es superior al 32% informado, ya que el cuarto trimestre del año pasado hubo un agravamiento de las condiciones económicas, situación que siguió profundizándose en los tres primeros meses del 2019.