El imperio del bienestar
Las recetas del libre mercado que tanto defendió EEUU ya no sirven ni para su propio territorio. Convertido en populista, el presidente Joe Biden apuesta a una serie de planes sociales que contribuyan a repuntar la profunda crisis desatada por la pandemia. También propone la suba de impuestos para los más ricos.
jueves, 29-abril-2021

Para evitar que EEUU se hunda, Joe Biden abandonó su postura "centrista" y apuesta a un Estado Benefactor que ayude a la salida de la pandemia.
Mientras en Argentina los dueños de las grandes fortunas presentan recursos judiciales para evitar cumplir con la Ley del Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia, EEUU busca subir el impuesto a las empresas y a los ciudadanos más ricos para poder salir de la crisis.
Convertido en populista, el presidente Joe Biden pronunció ayer un discurso esperanzador – con posible “happy end” – en el que “le doró la píldora” a la clase media norteamericana, reivindicó el rol de los sindicatos y desestimó al sector financiero en la historia del país. También apostó al crecimiento del empleo y a fomentar el consumo de productos nacionales. “Compatriotas, la economía del goteo nunca funcionó. Es el momento de hacerla crecer desde abajo”, manifestó.
Tratando de diferenciarse de su antecesor Donald Trump, el demócrata anunció una serie de planes sociales y económicos que, junto a anteriores propuestas, representan una inversión total de 4 billones de dólares. Les principales destinataries de la ayuda serán la familia y la educación pública, favoreciendo el acceso al nivel preescolar y universitario de niñes y adolescentes.
El imperio es el país más afectado por la pandemia con más de 574 mil muertes. Durante el 2020, los índices de desempleo se dispararon a cifras que no se registraban desde la Gran Depresión de 1930. A 100 días de gobierno, Joe Biden logró crear 1,3 millones de empleos – según publicó El País – y cosechó casi un 60% de aprobación de parte del pueblo norteamericano.