“El juez no puede investigarse a sí mismo”
En diálogo con Al Revés, Romina Jones Huala, una de las voceras de la comunidad mapuche, advirtió que Gustavo Villanueva es el magistrado que ordenó y estuvo presente en el operativo que terminó en el asesinato de Rafael Nahuel el sábado, y que por eso no debería estar al frente de la investigación para esclarecer las causas de esa muerte, ni intervenir sobre la situación de los dos jóvenes que aún permanecen detenidos en Bariloche.
martes, 28-noviembre-2017

La comunidad aguarda en el juzgado federal de Bariloche la liberación de los dos jóvenes detenidos que asistieron a Rafael cuando le dispararon.
Por Camilo Ratti
Como pasó con Guido Otranto, el juez que ordenó la represión del 1 de agosto que terminó con la muerte de Santiago Maldonado y luego fue apartado de la causa por mal desempeño, el asesinato de Rafael Nahuel el sábado pasado tiene investigando las causas de esa muerte al mismo juez Gustavo Villanueva que había ordenado la intervención del Grupo Albatros de Prefectura Nacional. Es más, el juez estuvo presente en el lugar ese día.
“El juez Villanueva ordenó el operativo y estaba en el lugar cuando Rafael fue asesinado por la espalda por una bala que es la que usa el grupo de Prefectura que reprimió. Entonces no puede ser el mismo magistrado el funcionario que investigue esta muerte ni las derivaciones del caso”, advirtió a este portal Romina Jones, una de las voceras de la comunidad mapuche.
Lo mismo afirma a Al Revés Sonia Ivanof, abogada de la familia Hualas, sobre la detención de Fausto Jones Huala y Lautaro Alejandro Gónzalez, los dos jóvenes que bajaron desde la montaña el cuerpo de Rafael luego de ser ultimado mientras escapaba de la balacera que desplegó el Grupo Albatros. “Ambos están acusados por el delito de usurpación, cuando fueron a solidarizarse con sus hermanos mapuches, porque ellos son de la Pu Lof en resistencia en Cuschamen”.
“El juez Villanueva es quien está a cargo de la causa por muerte dudosa de Rafael y mantiene detenidos a estos dos jóvenes que lo asistieron en la sede la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche”, contó Ivanof. “Pedimos su excarcelación, porque tampoco se respetan sus pautas culturales y se les impide el ingreso de sus medicamentos”, agregó la abogada.
“Nosotros estamos en el ojo de la tormenta, todo el aparato represivo del Estado está en contra nuestra”.
Romina Jones, vocera mapuche.
Violento es el gobierno
Ayer los ministros Bullrich y Garavano justificaron la represión contra los mapuches, y hoy el jefe de Gabinete, Marcos Peña, volvió a pedir el desalojo de las tierras que la comunidad reclama para sí. “Dicen que estamos armados para justificar la represión sobre nuestro pueblo, pero la gente utiliza métodos de autodefensa, como palos y piedras, contra un operativo de 400 o 500 efectivos de fuerzas de elite, armados con todo, acá la gente se defiende como puede”, aclara Romina Jones ante la demonización que el gobierno desparrama por medios adictos para justificar la represión.
Para la vocera mapuche, la persecución y el hostigamiento hacia los pueblos originarios se explica porque “hay muchos intereses extranjeros, intereses mineros, petroleros y de otro tipo, y el Estado defiende esos intereses”.
Y aunque los pueblos originarios están reconocidos en las leyes como pueblos preexistentes a la conformación del Estado argentino, “en la práctica ese reconocimiento nunca estuvo, se nos margina a vivir en tierras infértiles, como mano de obra barata, cuando la Constitución dice que hay que garantizar los recursos para vivir dignamente”.
En relación al reclamo de la familia de Rafael sobre tierras que hoy están manejadas por Parques Nacionales, la vocera aclaró que “el Estado nunca se ha preocupado en devolvernos el territorio, y lo ha entregado por monedas a extranjeros como Lewis, que impide llegar a un lago, o Benetton”.