El lenguaje de las balas
58 personas es hasta el momento el saldo de muertos que dejó la matanza en Las Vegas, Estados Unidos, luego de que Stephen Paddock, atacara a una multitud que disfrutaba un recital de música en un hotel. Hijo de un famoso ladrón de bancos, el asesino no tendría vínculos con el Estado Islámico según el FBI.
lunes, 2-octubre-2017

La gente buscaba refugio de las balas que llovían desde el hotel del cual disparaba el asesino.
Como los 12 muertos en Columbine en 1999, los 28 en Newton en 2012, los 23 del Politécnico de Virginia en 2007 y ahora esta de Las Vegas con 58 víctimas, la sociedad estadounidense vuelve a ser víctima de su cultura armamentística.
Esta vez la matanza ocurrió en Las Vegas, durante un concierto de música country, cuando Stephen Paddock sacó sus más de 10 rifles automáticos y disparó cientos de balas hacia la multitud, con armas que usa el ejército pero que cualquier hijo de vecino puede comprar en un supermercado.
Y aunque el ISIS se adjudicó el ataque del asesino solitario que anoche provocó la muerte de 58 personas y heridas a otras 515, el Buró Federal de Investigaciones FBI, descartó que Stephen Paddock tuviera relación con el terrorismo internacional. El hombre disparó desde el piso 32 del Hotel Mandalay Bay con una ametralladora, en lo que fue el tiroteo más grave de la historia de los Estados Unidos.
Deme dos
En la mayoría de los estados alcanza con un informe de que no se tienen antecedentes penales, una gestión que el propio vendedor puede hacer por teléfono o Internet en el momento. Así funciona en Nevada, donde está Las Vegas. No se requiere examen de aptitud física o mental para usarlas.
Los Estados Unidos es la sociedad más armada del mundo, con 270 millones de armas pequeñas en una población 320 millones de habitantes.
Según una encuesta del Centro de Investigaciones Pew, un tercio de los estadounidenses que viven con niños menores de 18 años tiene un arma en su casa.