Se estima que en los últimos dos años entraron a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) al dólar oficial, unos 7500 millones de dólares en bienes de uso personal. Un privilegio utilizado por los grandes empresarios y amigos del poder.
El mal funcionamiento de este sistema ocasionó un escándalo para el gobierno de Alberto Fernández.
Tan descontrolado es el sistema de monitoreo que el multimillonario Nicolás Caputo, principal socio y amigo deMauricio Macri, se sintió seguro como para usarlo en la compra de una lancha de lujo.
Caputo consiguió que el Gobierno le permitiera ingresar una lancha valuada en 238.313 dólares como unbien industrial y pagó la transacción al precio del dólar oficial.
No aclares que oscurece
Ariel Schale, Secretario de Industria y Gestión Comercial Externa, en un intento por aclarar el episodio abrió la puerta para un escándalo de mayor dimensión.
Schale desmintió haber autorizado la compra de la embarcación. “Las importaciones de yates se encuentran bajo el régimen de licencias automáticas y no requieren de ninguna intervención del Secretario de Industria ni de la Secretaría de Industria en ninguna área”, afirmó en su cuenta de Twitter.
De esta manera se puede interpretar que los bienes para alimentar la industria están sometidos a mecanismo de importaciones fuertemente reguladas, mientras que los bienes de lujo pueden transitar libremente por las aduanas argentinas.
El comercio supuestamente “administrado” circula sin mayores inconvenientes para los privilegiados que cuentan con la posibilidad de operar en el comercio exterior para traer bienes de lujo.
Las vaquitas son ajenas
En 2020 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el Informe “Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos, 2015-2019”, donde demostró que la deuda tomada en la gestión de Cambiemos superó los 100 mil millones de dólares.
Unos 24 mil millones se utilizaron para pagar préstamos extranjeros. Otra parte de la deuda fue a parar a bancos privados.
El informe sostiene que 6.693.605 de personas físicas y 85.279 empresas adquirieron 86.200 millones de dólares entre 2015 y 2019.
Cien compañías compraron 24.679 millones de dólares.
Telefónica Argentina compró 1.248 millones de dólares; Pampa Energía 903,8 millones; Telecom S.A. de Clarín compró 647,5 millones.
El grupo ARCOR, presidido por Luis Pagani, adquirió 360,7 millones de dólares.
El grado de “silencio” amparado en el secreto fiscal y financiero permite que los evasores sigan impunes.