El machismo mata

En lo que va del 2017, cada 29 horas se comete un femicidio en nuestro país, según lo advierten dos relevamientos de organizaciones que trabajan el tema, en base a noticias publicadas y difundidas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemorará el 25 de noviembre.

 jueves, 23-noviembre-2017


“Entre enero y el 31 de octubre de este año registramos 245 casos de mujeres asesinadas. Si ese dato lo dividimos por la cantidad de días de la muetra, el número arroja un femicidio cada 29 horas”, alertó Ada Rico, presidenta de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, la ONG que por décimo año consecutivo realizó el relevamiento en base a las noticias publicadas en las agencias Télam y DYN y 120 diarios nacionales y provinciales.

“No tenemos el análisis detallado de estos casos porque aún estamos estudiando algunos y viendo cómo evolucionan; los resultados finales los daremos en 2018, pero en principio la estadística se mantiene estable en relación a años anteriores”, señaló la dirigente.

En 2016, 290 mujeres fueron asesinadas, el 35 por ciento (102) por sus parejas y 25 por ciento (85) por ex parejas; mientras el 70 por ciento tenía entre 19 y 30 años (102) y 31 a 50 (103); además un 65 por ciento de las víctimas tenían hijos menores de 18 años, según Casa del Encuentro.

“La falta de patrocinio jurídico gratuito y especializado sigue siendo una de las principales falencias con las que las mujeres tienen que lidiar en la mayoría de las provincias”.

Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio NiUnaMenos.

“Lo que seguimos observando es una deuda pendiente en la justicia, en la capacitación en violencia de todos los que están en contacto con las víctimas, algo imprescindible para que las mujeres se acerquen a realizar la denuncia, que debe ser tenida en cuenta y en los casos en los que se logran medidas de restricción, tienen que ser monitoreadas”, reclamó Rico.

Muertes evitables

En tanto, la organización Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), que relevó medios gráficos y digitales desde enero hasta el 17 de noviembre, indicó que encontraron 254 casos de femicidios, de los cuales en el 18% se había realizado una denuncia previa, mientras en otro 12% había una medida de restricción.

“Estas cifras nos indican que son muertes que podrían haberse evitado porque las víctimas denunciaron e incluso tenían medidas restrictivas, esto implica que no hay un acceso real a la justicia”, sostuvo Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio NiUnaMenos.

Según este relevamiento, el 44% de los femicidios fue cometido por la pareja y el 20% por ex parejas; además 18% de las mujeres estuvieron desaparecidas antes de ser halladas muertas y el 7% estaban embarazadas.