“El maestro es pobre no por su trabajo sino por su salario”

El titular de la UEPC, Juan Monserrat, defendió la adhesión de su gremio al paro de Ctera. "Esta pelea se da nacionalmente, no de otra manera", dijo. Valoró los avances en las negociaciones en Córdoba -los docentes votan mañana en asamblea- y dijo que los sindicatos son "el germen para la construcción de una alternativa de poder".

 martes, 6-marzo-2018

Gremios provinciales y nacionales aseguran que habrá "alta conflictividad" si el Fonid se quita y no se reemplaza con otro pago.


Los docentes cordobeses votarán mañana en asamblea si aceptan la oferta del gobierno de Córdoba del 15 por ciento de aumento más cláusula gatillo. Además, se cumple hoy la segunda jornada de adhesión al paro nacional de Ctera, con acatamiento dispar. “Tenemos un compromiso nacional con el tema educativo. Nuestro salario está vinculado a que el Estado tiene que garantizarles un derecho social a niños y jóvenes”, aseguró Juan Monserrat.

El titular de UEPC sostuvo que “puede aparecer la cuestion salarial, pero está vinculada a la idea de que es pobre el maestro” y aclaró que “si es pobre el maestro, no lo es por su trabajo sino por su salario”. “Le hemos dado pelea a cualquier gobierno con respecto a este tema”, apuntó.

Monserrat destacó que esta lucha se lleve a cabo en todo el país, ya que “es una pelea que se da nacionalmente y no de otra manera”. Criticó la decisión de poner fin a la Paritaria Nacional Docente y puso en duda a algunos gobernadores: “Nos sacan la Paritaria Nacional y son los gobernadores los que discuten las transferencias entre Nación y Provincia. Algunos gobernadores administran correctamente los recursos y otros no, poniendo a nuestros compañeros en condiciones papupérrimas en materia salarial y en calidad educativa”.

En diálogo con Nada del Otro Mundo, le dedicó un párrafo especial a Walter Grahovac. “El ministro de Córdoba ha participado en la carpa blanca. Sabe que los derechos se logran si se pelean, no si se logra el beneplácito de los gobernantes” .

El escenario nacional, con los docentes en el centro

Para Monserrat, los sindicatos están cumpliendo la función de “contrarrestar el desguace de la articulación social” porque “no hay un espacio político que exprese eso”. Haciendo una lectura hacie el futuo, consideró que los sindicatos “son un gérmen necesario para poder construir una alternativa de poder en Argentina”. El gobierno lo intuye. Por eso, según Monserrat “ve en Moyano, Baradel o Ctera un peligro latente”. Por eso los ataques, judiciales y mediáticos.

Lo que falta para el acuerdo

“Falta simplemente la decisión final. Tenemos que rearticular una expresion societaria que le diga al Poder Ejecutvo Provincial y Nacional que nos están poniendo al conjunto de los arentinos en zozobra.