El MAS sigue siendo el elegido

El partido del depuesto presidente Evo Morales lidera las encuestas para las próximas elecciones en Bolivia. Ni el golpe perpetrado por las fuerzas de seguridad ni el informe de la OEA donde denuncia “graves irregularidades” en los comicios del pasado 20 de octubre han logrado modificar el posible caudal de votos del MAS. El joven dirigente cocalero Andrónico Rodríguez tiene un 23% de intención de voto mientras que el empresario golpista Luis Camacho sólo alcanza el 13%.

 lunes, 23-diciembre-2019

El depuesto presidente Evo Morales prepara la campaña electoral para los comicios del año que viene en donde el joven dirigente cocalero Andrónico Rodriguez aparece como el mejor posicionado según las encuestas


Sin Evo Morales ni Álvaro García Linera como posibles candidatos a presidente y vice, el pueblo boliviano continúa prefiriendo al MAS para gobernar su país. Así lo revela una encuesta realizada por la consultora Mercados y Muestras para el diario Página Siete a casi dos meses del golpe cívico militar que derivó en la autoproclamación de Jeanine Añez – segunda vicepresidenta del Senado – como presidenta interina de Bolivia con el apoyo de las fuerzas de seguridad, los sectores económicos más poderosos liderados por el empresario ultraderechista Luis Camacho y la OEA quien legitimó la destitución de Evo Morales del poder al concluir que hubo “irregularidades graves” y “manipulación dolosa” en los comicios del 20 de octubre en donde resultó ganador el líder aymara.

Según el sondeo realizado, quien figura con mayor intención de voto es el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez – oriundo de Cochabamba, territorio liderado por el MAS – con el 23%, mientras que el empresario golpista pro yanqui Luis Camacho – quien ya confirmó su candidatura- sólo alcanza el 13%, un punto debajo respecto de la cantidad de indecisos que ronda el 14%. En segundo lugar se ubica Carlos Mesa – quien perdió en las elecciones frente a Evo Morales – con un 21% de intención de voto, mientras que el 67% de los encuestados considera incorrecto que la autoproclamada presidenta Jeanine Añez – que no fue elegida por el pueblo– sea una de las candidatas al gobierno. El pueblo no es tonto ni es zonzo, dijeron alguna vez.

Si bien el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia no fijó fecha para los próximos comicios, calculan que podrían ser entre marzo y mayo del 2020. Teniendo en cuenta estos tiempos, Evo Morales – quien permanece refugiado en Argentina y sobre quien la dictadura de Añez libró una orden de arresto la semana pasada – convocó a los dirigentes del MAS a una reunión el 29 de diciembre en Buenos Aires “para evaluar y organizar el gran encuentro donde elegiremos a nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones”.

Respecto de la reciente incorporación de Bolivia al Grupo de Lima – instancia a la que suscribieron varios países, entre ellos Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri – para “buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuela”, Evo responsabilizó a los golpistas Camacho, Añez y Mesa de “retornar al pasado para privatizar los recursos naturales, servicios básicos, educación y salud”. “Es someternos a las imposiciones del FMI”, concluyó.