El medio aguinaldo es más medio que nunca
Apenas la mitad de los trabajadores y trabajadoras de la Argentina cobran aguinaldo. El porcentaje bajó 2,5 % durante el gobierno de Macri y hoy es del 50,2 %. Desde 2003 a 2015, el porcentaje había crecido todos los años. Los porcentajes más altos se dan en aquellos rubros con mayor formalidad laboral pero también con sindicatos más fuertes.
martes, 25-junio-2019

Los jardineros son los que tienen el menor porcentaje de trabajadores cobrando aguinaldo.
A los datos de la desocupación conocidos días atrás, cuando supimos que el desempleo volvió a los dos dígitos, se le suman otras cifras complementarias que dan cuenta de la devastación del campo laboral generada por el modelo macrista. En el mes en el que se percibe el medio aguinaldo, el sociólogo económico Daniel Schteingart publicó datos que reflejan la baja del porcentaje de trabajadores que cobran ese beneficio en nuestro país. En 2018, el porcentaje era de apenas el 50,2 %.
En la evolución, se observa que el índice creció de manera sostenida cada año desde 2003, cuando era de 39,3 %, hasta 2015, cuando alcanzó el 52,7 %. Después de llegar a ese pico, y con el cambio de gobierno, el porcentaje fue bajando año a año. En 2016, cayó a 51,5 %; en 2017, a 50,5 %; y en 2018 sufró una nueva caída, aunque más leve.
La curva es una señal de precarización en nuestro país.
En la separación por edad, se observa una gran diferencia entre jóvenes y adultos. “Son pocos los jóvenes que cobran aguinaldo, lo cual es consistente con que el empleo informal es más alto que en los adultos”, indicó Schteingart. Hasta los 25 años, el porcentaje de quienes cobran aguinaldo está por debajo de la media. En cuanto al género, no hay demasiadas diferencias entre hombres y mujeres.
Para entender la importancia de la precarización y su impacto en la pobreza, Schteingart resaltó un dato. Aproximadamente un 20 % de los trabajadores son pobres, algo debajo del 29,1 % del nivel general. Sin embargo, el porcentaje cae considerablemente al 9,8 % entre los trabajadores que cobran aguinaldo. Cobrar aguinaldo, ser un trabajador no precarizado, otorga una posición concretamente mayor para no caer en la pobreza.
¿Los sindicatos importan?
Schteingart también difundió los datos según el rubro. Se observa que aquellos en los que mayor porcentaje de trabajadores cobran aguinaldo son los que tienen menor grado de precarización pero también tienen alto grado de fortaleza sindical. Transporte ferrovario (99,5 %), transporte aéreo (99,4 %) y petróleo y minería (94,4 %), son los que ocupan el podio. En la parte baja, aparecen jardinería (4,9 %), peluquería y belleza (8,5 %), construcción (18,6 %) y un poco más arriba el servicio doméstico (29,7 %), un rubro que tuvo un impulso formalizador muy fuerte hace algunos años y cuyo índice seguramente era mucho más bajo.
1) Aproximadamente, 1 de cada 2 trabajadores cobra hoy aguinaldo. Redondeando, se trata de unas 10 millones de personas aprox. pic.twitter.com/n9IdVWmuck
— Daniel Schteingart (@danyscht) 25 de junio de 2019
3) Transporte ferroviario y aéreo, el sector petrolero, el financiero, el Estado, educación y la industria high-tech son aquellos en donde el % de laburantes que cobra aguinaldo es el más alto. Todo lo contrario ocurre en jardinería, peluquería, construcción o serv. doméstico 👇 pic.twitter.com/EzXTWvV6MO
— Daniel Schteingart (@danyscht) 25 de junio de 2019
4) ¿Qué pasa según edad y género?
a. Son pocos los jóvenes que cobran aguinaldo, lo cual es consistente con que el empleo informal es más alto que en los adultos.
b. En gral, no hay grandes diferencias de género, salvo a los 50-59 años, donde más mujeres que varones lo cobran pic.twitter.com/tV5dlCC6tT
— Daniel Schteingart (@danyscht) 25 de junio de 2019
5) Por último, aprox el 20% de los laburantes es pobre en Argentina (cuando sumamos a la gente q no trabaja, la pobreza trepa a alrededor del 30%, q es la q leemos habitualmente en la prensa).
Ahora bien, en quienes cobran aguinaldo, la pobreza es previsiblemente más baja: 9,8% pic.twitter.com/g5uxD0od0G
— Daniel Schteingart (@danyscht) 25 de junio de 2019