“El mensaje institucional es pésimo”

Hoy fue elegido Horacio Rosatti como presidente de la Corte Suprema, votándose a sí mismo y en ausencia de dos de los ministros. Miguel Rodríguez Villafañe, abogado constitucionalista, alertó sobre la interna en el cuerpo y advirtió que, en un futuro, solo tres jueces podrían decidir sobre casos claves para el país.

 jueves, 23-septiembre-2021

El exjuez Miguel Rodríguez Villafañe respaldó a Alejo Ramos Padilla.


Aunque parezca desopilante, hoy fue elegido el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia a través de un zoom, en ausencia de dos de los cinco magistrados y votándose a sí mismo. A partir de octubre y por tres años, Horacio Rosatti ocupará el cargo que deja Carlos Rosenkrantz que, bajando un peldaño, quedará como vicepresidente del máximo tribunal.

“El mensaje institucional es pésimo”, opinó el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Consultado por Al Revés, explicó que “una cosa es no votar o abstenerse” y otra muy diferente es directamente “no participar” en referencia a la decisión que tomaron Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco. “Habla de los desencuentros que existen y de la interna que hay en el cuerpo”, analizó.

Si bien para el especialista el máximo tribunal adolece de una “minusvalía de origen” – ninguno de sus miembros goza de mucho prestigio – esta situación la potencia. “No es necesario que haya unanimidad. Pero en un cuerpo de cinco integrantes todos tienen que participar”, aclaró. En ese sentido, proyectó que algunos fallos judiciales de casos claves pueden llegar a definirse con solo tres votos. “Tres personas pueden poner en jaque al país”, alertó.

payasos alreves.net.ar

Carlos Rosenkrantz fue denunciado por tener 71 cuentas off shore. Elena Highton de Nolasco tiene más de 75 años y continúa en su cargo.

Con relación puntualmente a Horacio Rosatti, el doctor en Derecho y Ciencias Sociales recordó que fue uno de los jueces nombrado por decreto por Mauricio Macri – junto a Carlos Rosenkrantz – y que luego de varios meses consiguió la aprobación del Senado de la Nación. A su vez, hizo hincapié en la importancia del rol que le tocará cumplir como presidente del cuerpo cortesano.

“El voto del presidente de la Corte Suprema tiene el mismo valor que el del resto de los ministros”, especificó. Como diferencia, remarcó que es quien está encargado de organizar “el orden del día”. “Va dando prioridad a los temas, algo que no es menor”, indicó.

A su vez, focalizó en las facultades administrativas de las que goza. “La Corte Suprema continúa manejando el presupuesto del Poder Judicial, a pesar de que lo debería hacer el Consejo de la Magistratura. Es inconstitucional”, precisó. “Y ya sabemos que quien maneja el dinero, tiene el poder”, concluyó.

Rosatti soy

Horacio Rosatti fue quien, hace tres años, le dio el voto a Carlos Rosenkrantz para que ocupara la presidencia de la Corte Suprema y, juntos, lograran desplazar a Ricardo Lorenzetti. De origen santafesino, fue ministro de Justicia de Néstor Kirchner en el 2004 y abandonó el cargo a un año de su gestión por “motivos personales”.

rosatti alreves.net.ar

Horacio Rosatti, miembro de la Corte Suprema de Justicia gracias a Mauricio Macri, será el nuevo presidente del máximo tribunal a partir de octubre.

Hace varias semanas, fue preanunciado en su puesto en una nota del diario Clarín titulada “Fernández, entre pulsiones, y Rosatti llega a la cumbre” del editor Ricardo Kirschbaum. “La Corte anunciaría días después de las PASO que Horacio Rosatti será su presidente, y Carlos Rosenkrantz, su vice”, rezaba el epígrafe de la foto del magistrado.

También es uno de los cortesanos – junto a Rosenkrantz – que mantuvo 17 llamados telefónicos con Fabián “Pepin” Rodríguez Simón, quien ofició de operador de la Mesa Judicial macrista que se dedicó a presionar y extorsionar opositores políticos, sindicalistas y empresarios durante el gobierno de Cambiemos.