El “milico” a Defensa

Después de cumplir con el objetivo de triturar la Ley de Medios y profundizar la concentración mediática, Oscar Aguad dejará el ministerio de Comunicación para ir a Defensa, en reemplazo del también radical Julio Martínez, que será senador por La Rioja. Su cartera será absorbida por Modernización.

 martes, 11-julio-2017


Cumplida la misión de triturar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en favor del Grupo Clarín (fundamentalmente) y habilitar la concentración en el mercado de las telecomunicaciones con la fusión de Cablevisión y Telecom, Oscar Aguad dejará su puesto en el ministerio de la Comunicación para pasar a Defensa, en reemplazo de su correligionario, Julio Martínez, quien será candidato a senador por La Rioja en las próximas elecciones legislativas.

Con ese mismo movimiento,Comunicaciones pasará a ser una secretaría de Estado bajo la órbita del ministro de Modernización, del todopoderoso Andrés Ibarra, que sumará más poder. Según dejaron trascender fuentes del gobierno, este traspaso implicaría un recorte de gastos en la actual estructura de Comunicaciones (que había fusionado al AFSCA y a la CNC en el ENACOM), y se traducirá en más influencia del ex gerente del grupo Socma, que en lugar de achicar el Estado para hacerlo más “eficiente”, hasta el momento no hizo más que despedir trabajadores que ingresaron con el kirchnerismo para poner a los propios de Cambiemos.

Además, entre las fichas que mueve Macri de cara a las elecciones,Esteban Bulrrich, titular de Educación, le dejará la posta a su compadre Alejandro Finocchiaro, actual director general de Cultura y Educación bonaerense y según los medios afines al gobierno, un “hombre de su confianza”. El responsable de que no hubiera una paritaria nacional docente, encabezará la boleta a senadores de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, el campo de batalla donde se jugarán las legislativas en términos políticos, con las principales espadas en escena: CFK, Massa y Randazzo.

La tercera modificación será reemplazar a José Cano, director del Plan Belgrano con rango de ministerio, por otro radical, Carlos Vignolo, secretario general de la gobernación de Corrientes y hombre del gobernador Ricardo Colombi. Una jugada con la que Macri busca hacerle un guiño al partido que aportará la estructura y el desarrollo territorial para las elecciones de octubre, decisivas para el futuro del gobierno nacional.