“El ministro Grahovac tiene un ataque de amnesia”
Desde la UEPC fueron muy críticos con los descuentos que la Provincia hace sobre los docentes, por lo que la adhesión al paro “va a ser dispar en Córdoba, debido a las presiones que reciben los maestros de escuelas públicas y privadas”, afirmó a este portal Oscar Ruibal, secretario de Coordinación Gremial del sindicato. En tanto, Sonia Alesso, de CTERA, destacó que la medida de fuerza va a ser importante a nivel nacional.
lunes, 5-marzo-2018

El paro fue dispar en Córdoba por los descuentos que la Provincia aplica a quienes hacen paro.
“Hay una presión terrible desde el gobierno sobre los docentes para que no adhirieran al paro, sobre todo en las escuelas privadas, con una clara decisión de marcar diferencias entre lo público y lo privado, aprovechándose de la fuerte demanda que hay en estos establecimientos para obtener una matrícula por parte de los padres”, alertó a este portal Oscar Ruibal, secretario de Coordinación Gremial de UEPC.
En una coyuntura en que los salarios corren de atrás a la inflación, la decisión del gobierno de Schiaretti de descontar los días no trabajados impactó fuerte en muchos docentes, por lo que el nivel de acatamiento a la medida de fuerza va a ser “dispar, interesante en algunos establecimientos, pero irregular”, según Ruibal.
“Parece que a Grahovac le agarró un ataque de amnesia, y no recuerda que él junto a Marta Maffei y Hugo Yasky fueron los que más ayunaron en la carpa docente durante el menemismo para lograr la ley de financiamiento docente. Hizo un gran esfuerzo en aquella época”, se quejó el dirigente sindical sobre el actual ministro de Educación provincial, ex secretario general de UEPC.
En este sentido, Ruibal resaltó que “el descuento por día no trabajado es un mecanismo extorsivo, el gobierno tiene un procedimiento jodido en este tema, porque al director de una escuela que no informa los paros el gobierno le bloquea la cuenta destinada a esa escuela. Ha construido una red muy estricta y eficiente para la extorsión”.
Paritaria nacional y sin techo
La titular de CTERA, Sonia Alesso, dialogó con Nada del Otro Mundo y explicó las razones del paro nacional de 48 horas: “La medida de fuerza es para exigir que se convoque a la paritaria nacional docente, en función de los magros salarios ofrecidos en todo el país. El gobierno tiene doble intención: busca que la paritaria de referencia sea la de la provincia de Buenos Aires, sin cláusula gatillo en la mayoría de las provincias, incumpliendo la ley de Financiamiento Educativo”.
Ruibal respaldó la movilización nacional de hoy al mediodía y afirmó que “se requiere de una comprensión de lo estamos demandando desde CTERA, que es la reapertura de la paritaria nacional para no volver atrás. Es mentira que Córdoba no recibe plata para pagar salarios y la práctica de formación continua de los docentes. Por eso, los compañeros y compañeras tienen que entender que se va a poner muy cuesta arriba conseguir mejores salarios si no lo discutimos nacionalmente”.
En sintonía con lo que marcó su par cordobés, Alesso confirmó que provincias como Córdoba o Santa Fe reciben importantes fondos del Fondo Nacional de Incentivo Docente, y aseguró que el paro “va a ser alto en la mayoría de las provincias, porque hay un malestar muy grande de la docencia por las ofertas insuficientes en un contexto inflacionario fuerte, con números que van a estar por encima del techo del 15% que ofrece el gobierno”.
Por último, saló al cruce de las declaraciones del ministro de Eduación nacional, Alberto Finnochiaro, quien había dicho que la educación argentina está atrasada 30 años en relación a otros países, poniendo la responsabilidad en los maestros: “Finnochiaro no tiene otra actitud que la de agredir, pero qué se puede esperar de un ministro que firmó un decreto para derogar una ley de la nación y que denosta permanentemente a los maestros, no solo a los dirigentes sindicales. Es vergonzoso y desde que está en el gobierno no tomó una sola medida a favor de los docentes”.