El ministro juega al desconfío
Tras anunciar el tarifazo del gas, Juan José Aranguren lanzó hoy una frase polémica que lo volvió a poner en el centro de la escena. ¿Cuándo va a traer al país la plata que tiene en el exterior? “A medida que recuperemos la confianza”, soltó increíblemente el titular de la cartera de Energía.
jueves, 29-marzo-2018

Aranguren defendió su postura de mantener sus millones en el exterior.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, es uno de los hombres de la tropa de Macri que suele declarar con mayor crudeza. No es amigo de las metáforas o volteretas dialécticas y por eso cuando habla deja frases fuertes. En Radio Con Vos le consultaron por su fortuna, la cual mantiene en el exterior y sorprendió por su naturalidad: “No tengo problemas en contestar, más allá de que eso es una decisión personal. Todavía sigo teniendo el dinero en el exterior, veré el momento (de repatriarlo)”.
Aranguren dio a entender que no va a traer sus fondos al país porque las inversiones no vienen para “hacer beneficencia”, dando a entender que no es un tema que lo tenga sobre ascuas. No conforme con eso, el ministro soltó la frase más polémica de la charla. “Esto tiene que ver con la confianza que hemos perdido en la Argentina”, dijo al inicio, y completó respondiendo cuándo traería su fortuna de regreso: “A medida que recuperemos la confianza”.
Luego, explicó que “casi todo ese ahorro que tengo afuera fue producto de una bonificación que recibía de mi anterior empleador –la holandesa Shell- en acciones de esa empresa”, y justificó por qué nunca lo trajo al país: “En Argentina había un cepo cambiario. ¿Para qué voy a traerlo?”. Lo extraño es que el cepo cambiario terminó hace más de dos años y hasta ahora el exCEO de Shell no recuperó la confianza en el país. “El que se quemó con leche, ve una vaca y llora”, graficó.
Por último, sobre el final del diálogo y como para matizar un poco sus dichos, el titular de la cartera energética que ayer anunció un nuevo tarifazo aseguró que el gobierno está “trabajando para una Argentina en la que eso no ocurra más”. Sin embargo, parece que es un proceso que lleva tiempo, porque Aranguren todavía no confía en que, como dice Macri, lo peor ya pasó.