“El modelo de ajuste no cierra sin represión”
La ancha avenida porteña fue escenario de una terrible represión a manifestantes de un conjunto de organizaciones sociales que estaban realizando un corte frente al Ministerio de Desarrollo Social. Los manifestantes denuncian que habían acordado con la Policía y los funcionarios pero igual los reprimieron.
jueves, 29-junio-2017

La policía no escatimó violencia en la represión a los manifestantes.
El Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala, que integra a un conjunto de veinte organizaciones sociales, realizaba una protesta frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “No hubo ni incidentes ni enfrentamiento, lo que hubo fue una represion decidida sobre los manifestantes”, aclara -como si no bastaran las imágenes- el dirigente Fernando Gómez. Alrededor de las 17 horas, la Policía avanzó de manera bestial contra las columnas de manifestantes, con balas de goma, un camión hidrante y detenciones violentas.
“Fue una canallada haber reprimido. Habíamos acordado con el jefe del operativo levantar el corte en el metrobus y lo hicimos. Nos llamaron los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social para volver a entrar y cuando estábamos entrando empezaron a reprimir”, relató el dirigente. El resultado fueron siete personas detenidas y varios heridos, cuatro de ellos hospitalizados.
Las organizaciones llevaron un petitorio concreto al Ministerio que conduce Carolina Stanley. Los reclamos apuntan a un plan de óbra pública cooperativa, declaración de emergencia tarifaria, emergencia alimentaria y pago retroactivo de pensiones por invalidez. “Las decisiones que tomó el gobierno hoy fueron dos: al reclamo la respuesta fue ‘no se puede, hay una campaña por delante’. Y acompañaron esa negativa con represión”, sostuvo Gómez.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo vía Twitter que “el gobierno y la policía hicieron lo que hay que hacer: impedir que se viva al margen de la ley”. En un contexto electoral, llama la atención la virulencia de la represión y por la manera en que se dio pareciera ser un mensaje claro del gobierno de cómo va a resolver la protesta social (de acá a octubre, al menos). “El modelo de ajuste no cierra sin represión. Esto se inscribe en el marco de la campaña electoral”, finalizó Gómez.
“El modelo de ajuste no cierra sin represión. Esto se inscribe en el marco de la campaña electoral”.
Fernando Gómez, dirigente del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala
Ante la la violencia y la intimidación, el Gob y la Pol. de la Ciudad hicieron lo que hay que hacer. Impedir que se viva al margen de la ley pic.twitter.com/RX1vcqSURs
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 28 de junio de 2017