El modelo te deja a pata

En mayo, cayó un 56 % el patentamiento de autos 0 kilómetro. Los tres modelos más vendidos se fabrican en Brasil, mientras en nuestro país SMATA acordó con Renault reducciones salariales para no perder puestos de trabajo y el último informe de producción industrial marca una caída de casi 40 %.

 lunes, 3-junio-2019

En Renault, SMATA acordó una reducción salarial argumentando que de lo contrario peligraban puestos de trabajo.


El sector automotriz refleja a la perfección las consecuencias de la crisis económica provocada por el modelo macrista. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en mayo se patentaron apenas 36.610 autos 0 kilómetro, contra los 83.200 que se patentaron en el mismo mes del año pasado. La caída interanual es la peor en lo que va del año y trepa al 56 %.

En el acumulado de 2019, la baja llega a 51 %. Desde ACARA se esperanzan con que el Gobierno –en carrera electoral- tome medidas para reactivar el consumo (la vuelta de Ahora 12 puede ser una de ellas). Sin embargo, las altas tasas de interés son fatales para el sector, ya que dificultan la posibilidad del financiamiento.

Toyota y Renault son las marcas con mayor cantidad de patentamientos (14,6 % del total cada una), seguidas por Volkswagen, con 14,2 %. Sin embargo, Renault acordó con SMATA la reducción salarial al 70 % bajando la jornada laboral a seis horas, debido a la parálisis del sector y días después de anunciar que no se realizarán modelos que estaban previstos que se fabricaran en la planta de Santa Isabel (como la pickup Clase X, para Mercedes Benz).

Un detalle de los datos provistos por ACARA es que los tres modelos más vendidos –el Chevrolet Onix, el Toyota Etios y el Ford Ka- son de fabricación brasileña. En un mercado con el consumo congelado, este dato agrava todavía más la situación de la producción, cuya caída en marzo –último dato disponible del Indec- fue del 39,1 % para el rubro “vehículos automotores”.

La cantidad de patentamientos en mayo fue tan baja que hay que remontarse a 2005 para encontrar un número más bajo en el quinto mes del año. Y si se toma el acumulado de lo que va del año, hay que ir hasta 2004 para hallar peores números.