“El morfi no alcanza”
El secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico advirtió que la crisis alimentaria sigue siendo profunda en los sectores más humildes, a pesar del aumento de la ayuda del Estado. "Todo es insuficiente", definió.
viernes, 24-abril-2020

El secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, dijo que la situación en los sectores más humildes es crítica a pesar del aumento de la ayuda alimentaria que hace el Estado.
Al escenario de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, la pandemia del hambre sigue avanzando cada vez con mayor profundidad en los sectores más pobres de la Argentina y desde esa posición, el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo, Emilio Pérsico, dijo que “la situación en los barrios populares es muy difícil”.
En una entrevista con el ciclo Nada del Otro Mundo, el dirigente social definió la encrucijada desde los términos en que está propuesta la cuarentena. “Es muy fácil hacer el aislamiento cuando tenés una casa, un patio, la heladera llena. Es muy difícil cuando tenés una habitación de tres por tres o un ranchito que ni siquiera es de material y ahí viven seis o siete personas, no tenés agua ni cloacas y ni siquiera tenés recursos, ni heladera”, dijo. “Es la situación de muchos hogares argentinos y también es muy difícil cuando ahí llega el virus. La situación de desesperación de la gente es mucho mayor. Estamos trabajando en todos los barrios populares. La gran ventaja de ARgentina es que tiene una estreuctura social que va desde las organizaciones populares hasta las iglesias, los curitas, los clubes de barrio, intentar coordinar toda esa ayuda social en el territorio para que sea lo más efectiva posible”.
Sobre la cuestión más elemental del acceso al alimento, Pérsico resumió el alcance de la ayuda del Estado desde sus imposibilidades. “El el morfi no alcanza. Está claro que el Estado está poniendo muchos más recursos en la política alimentaria pero no hay ninguna duda de que todo es insuficiente. Hay una situación muy difícil. La Argentina estaba mal y ahora está muchísimo peor. La situación de los sectores más humildes es muy difícl y muchos sectores mejods han pasado a una situación muy difícil. Es muy muy grave. Pero hay un gobierno que ha decidido atender esta situación y que ningún sector se quede sin ayuda. Las organizaciones ya le han planteado al presidente los lugares donde ven problemas, en el caso de los emigrantes, de las fábcricas recuperadas, donde logramos que todos los cooperativistas que no entran en ninguna de las categorías que se plantean de ayuda, pero estamos tratando de hacer un rastreo más focalizado para poder resolver”.
La continuidad de la cuarentena, que está previsto que se anuncie esta tarde en un nuevo mensaje del pfresidente Alberto Fernández, abre un nuevo frente de problemas para los más pobres. “Nuestra preocupación es sostener el ingreso de los sectores de la economía popular y después trabajar la reactivación de estos sectores a medida que se pueda ir abriendo el trabajo. Ya empezó a abrirse en capital donde se deja transitar a los cartoneros, se van abriendo diferentes actividades y la idea nuestra es uqe se haga lo mejor posible para no afectar la salud pero que también empiecen a trabajar nuevamente. Hay cinco millones de trabajadores de la economía popular que están parado y hemos pedido que se reactive y sea bien federal, hasta todas las provincias y los municipios”, concluyó Pérsico.