El negocio del perdón

6
enero
2023

El negocio del perdón

Mientras los usuarios sufren apagones en pleno verano, el Estado condona más del 60% de la deuda a las dos principales empresas del país.

A pesar de las ganancias millonarias que obtuvieron gracias a los tarifazos, Edenor y Edesur podrán saldar el pago en - tan solo - 96 cuotas.

La multinacional ENEL, José Luis Manzano y Joe Lewis son algunos de los beneficiados con el negocio del perdón.

Ganar, siempre ganar

El año nuevo llegó con excelentes noticias para el sector empresarial y con apagones para los usuarios.

El pasado jueves 29 de diciembre, el Ministerio de Economía de la Nación informó que la Secretaría de Energía había firmado un acuerdo con las distribuidoras para que regularicen su situación contractual con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista.

Si bien el arreglo involucró a 16 compañías de todo el país – 11 sociedades anónimas y 5 cooperativas – casi la mitad del total de la deuda pertenecía a las dos principales distribuidoras del país.

Edenor y Edesur debían 219.615 millones de pesos a CAMMESA

“Sanear el vínculo” implicó que le perdonen más del 60% de la deuda.

Es decir, que sólo abonarán 80.210 millones entre ambas.

Mientras al resto de lxs ciudadanxs les imponen planes de financiación que no superan las 12 cuotas, estas dos empresas podrán hacerlo en 96 partes.

Desde la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) y la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc) criticaron y rechazaron el premio otorgado al sector.

Además de las ganancias millonarias obtenidas durante el gobierno de Mauricio Macri, recordaron la quita de subsidiossegmentación – implementadas por la actual gestión y el nuevo incremento que se debatirá en audiencia pública a fin de mes.

...
La Secretaría de Energía de la Nación firmó la condonación de una abultada deuda que mantenía Edenor y Edesur con Cammesa

Un amigo es una luz

Edenor y Edesur controlan el negocio de la electricidad en el 80% de la provincia de Buenos Aires.

Alrededor de 15 millones de habitantes reciben el servicio

Gracias a los tarifazos aplicados durante la gestión de Cambiemos, obtuvieron ganancias superiores a los 470 millones de dólares

Según el Observatorio de Servicios Públicos de la Universidad Nacional de La Plata, Edenor y Edesur multiplicaron su facturación unas 20 veces en el período 2015-2019. 

Detrás de la compañía que se encarga de la distribución en la zona sur, está ENEL

Una multinacional de origen italiano que está presente en 30 países y registra ganancias anuales por más de 2.600 millones de Euros.

Por el lado de Edenor, el 51% del paquete accionario pertenece a empresarios y socios históricos del poder real.

El menemista José Luis Manzano que durante los ’90 admitió que “robaba para la corona”.

El “rey del cloro” Mauricio Filiberti, socio de Nicolás Caputo: el amigo del alma de Mauricio Macri.

Y el abogado y empresario Daniel Vila, dueño del grupo de medios América.

Pero quién también puso su pie en la compañía fue el magnate británico Joe Lewis.

Apropiador de Lago Escondido y anfitrión de jueces, CEOS mediáticos, ex agentes de la AFI y funcionarios de Juntos por el Cambio.

En paralelo, el poder adquisitivo de lxs ciudadanxs continúa siendo absorbido por los aumentos tarifarios que impactan en el resto de los precios.

Una vez más, la presión del sector privado triunfa sobre los derechos y las necesidades de la mayoría de la población.

...
La falta de inversión de las distribuidoras de electricidad genera problemas en el suministro de la energía
...
Unos 400 mil usuarios se quedaron sin luz durante los festejos de Año Nuevo

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

4
enero
2023