“El nuevo cálculo jubilatorio es una burla y afecta derechos constitucionales”

Mirta Tundis, diputada nacional del Frente Renovador y especialista en temas previsionales, advirtió al programa Nada del Otro Mundo que de aprobarse la fórmula de aumento atada a la inflación que impulsa el gobierno en consenso con los gobernadores, “se habilitará a que los jubilados vuelvan a hacer juicios contra el Estado en reclamo de sus haberes”.

 martes, 21-noviembre-2017

Tundis trabaja desde hace 35 años asesorando en derechos jubilatorios.


“Siempre dije que el gobierno venía por la fórmula de cálculo de los jubilados, y fue lo que hizo al otro día de ganar las elecciones”, señaló Mirta Tundis, diptudada nacional del Frente Renovador y especialista en temas previsionales en diálogo con el programa Nada del Otro Mundo. “Esta fórmula atada a la inflación perjudica, retrasa y demora el aumento a los jubilados, es una burla”.

Aunque aún tiene que aprobarlo el Congreso, Tundis precisó que el plus acordado entre el gobierno nacional y los gobernadores es una ilusión: “Dicen que será un 5% sobre el 5% del crecimiento del PBI, eso suponiendo que se crezca a ese ritmo, entonces ese 5% es nada, porque ese plus se aplicaría solo en el mes de junio”.

“De aprobarse este nuevo cálculo en la fórmula habrá que ver cómo reacciona la Corte Suprema de la Nación, porque se estarían violando el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo séptimo del Código Civil”.

Mirta Tundis, diputada nacional del Frente Renovador y especialista en temas previsionales.

Con 35 años de trayectoria y experiencia en temas jubilatorios, la diputada cuestionó el marketing que el macrismo hizo de la mentada Ley de Reparación Histórica: “Este gobierno se maneja con el sistema del marketing y el discurso positivo, pero a la gran mayoría de los jubilados esa reparación le aumentó 50 o 60 pesos”.

Con números en la mesa, aclaró que “de los 6 millones 700 mil jubilados que existen en la Argentina, solo 2 millones entraban en la reparación histórica, y de ese total solo 1 millón recibió el beneficio, porque muchos cobraban el haber mínimo. Es más, si antes de la reparación histórica había 3 millones y medio de jubilados que cobraban la mínima, después de su aplicación solo 500 mil salieron de esa categoría, algunos cobrando 15 pesos de mas y otros 1000, pero a ninguno le cambió la vida”.

Los juicios que se vienen

Aunque es raro que los jubilados que cobran la mínima hagan juicios por el costo que significa litigar, y otros en condición económica de hacerlo renunciaron creyendo en una mejora que todavía no llegó, de aplicarse el nuevo cálculo jubilatorio en el Congreso volverán los juicios contra la Anses: “El gobierno genera ilusiones, pero este cambio de fórmula va a habilitar otra vez los juicios”.

Para Tundis, la razón no es política, sino legal: “Las leyes no deben afectar derechos constitucionales, y esta nueva fórmula que intenta aprobar el gobierno significa una restricción porque va a tomar en cuenta la inflación del segundo semestre de 2017, no la del primer trimestre del 2018, cuando todo aumenta, entonces habrá que ver cómo reacciona la Corte Suprema, porque se estarían violando el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo séptimo del Código Civil”.

De aprobarse la reforma previsional, para la especialista los jubilados “van a cobrar lo mitad de lo que cobrarían con la actual fórmula de cálculo”. Por eso, anticipó que “el Frente Renovador no va a acompañar con su voto este proyecto, que descarga el ajuste sobre los jubilados”.