¿El nuevo Momo Venegas?
El secretario general de la UOM, Antonio Caló, bancó al gobierno nacional en el coloquio de IDEA, la cocina donde se empieza a amasar la reforma para la flexibilización laboral.
sábado, 14-octubre-2017

¿A rey muerto, rey puesto? Caló bancó a Macri y se asemejó al discurso del Momo Venegas.
Desde que se aprobó la reforma laboral en Brasil, en nuestro país hay una gran incertidumbre por saber cómo será la réplica de aquella medida por parte del gobierno de Mauricio Macri. Uno de los actores claves para frenar la flexibilización es el sindicalismo, pero a algunos de sus representantes se los ve más dispuestos a la obsecuencia que a la combatividad. El metalúrgico Antonio Caló sorprendió al dar su apoyo al gobierno nacional, ya que fue uno de los sindicalistas que estuvo cerca de la gestión kirchnerista.
“Desde que ganó Macri estamos acompañando. No le hicimos ninguna oposición, hay discusiones, hay matices; la CGT hizo un paro y nada más”, tiró Caló. Para mayor sorpresa, las declaraciones se dieron en el marco del coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), donde representantes de las grandes patronales y el gobierno discuten el rumbo a seguir, en este caso con la reforma laboral como faro.
En ese sentido, el dirigente sindical le abrió la puerta a la posibilidad de que el sindicalismo acepte ciertas condiciones de una posible reforma flexibilizadora aunque también reclamó que del otro lado haya un esfuerzo: “Todo el mundo quiere bajar el costo laboral, pero esto es como la perinola: todos ponen. Los trabajadores tendrán que poner lo que corresponde, pero los empresarios también tienen que poner: el ganar menos, inversiones en máquinas para producir más”.
Además, se mostró a favor de la propuesta del gobierno al triunvirato de la CGT, de llevar adelante las discusiones laborales sector por sector. “Creo que eso es lo correcto porque yo sé lo que pasa en el gremio metalúrgico y otros muchachos van a saber lo que pasa en otros gremios”, argumentó.
Caló evitó referirse a la cuestión electoral y, cuando se le mencionó a Cristina en forma de pregunta, tiró la pelota a la tribuna: “Yo quiero mirar para adelante”.