“El objetivo era cubrir a Macri”

La vicepresidenta Cristina Fernández apuntó fuerte contra el periodista Carlos Pagni y La Nación. Dijo que “una verdad a medias es una mentira” y que, en realidad, la tapa que evitaron que saliera aquel 3 de abril de 2016 era sobre el escándalo de los Panamá Papers que comprometía seriamente a Mauricio Macri. Como no lograron encubrir el tema, según afirmó la ex mandataria, dictaron otra prisión preventiva: la de Lázaro Báez.

 miércoles, 4-marzo-2020


El pasado 17 de enero, el diario La Nación, publicó una nota de opinión titulada “El lawfare, el nuevo talismán de los corruptos”, cuyo autor es Jorge Enriquez. De acuerdo a juristas y especialistas en el tema, ni el término es nuevo y mucho menos representa un “amuleto de la suerte para los corruptos” que, en este caso, hace referencia a algunos funcionarios que formaron parte de los gobiernos de Cristina Fernández y Néstor Kirchner. Claramente, el lawfare es un talismán, pero para quienes buscan desprestigiar y eliminar de la escena a adversarios políticos, en connivencia con el poder mediático- judicial. Piedra libre.

Esta tarde, luego de la gravísima editorial del periodista insignia de La Nación, Carlos Pagni, la actual vicepresidenta Cristina Fernández apuntó contra las declaraciones del conductor en las él admitió que hubo presiones del medio hegemónico -para el cual trabaja- hacia los jueces de Comodoro Py, lo que “se resolvió” con el dictado de la prisión preventiva del ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime.

Según explicitó la ex mandataria desde su cuenta de Twitter, Pagni no contó todo lo que sucedió realmente. “Dicen que una verdad a medias es una mentira”, parafraseó. “Lo que no contó el conocido periodista es que justamente ese domingo, 3 de abril de 2016, en el que supuestamente iba a aparecer la famosa tapa con los jueces de Comodoro Py era el mismo domingo en que se iba a dar a conocer a nivel mundial el escándalo de los Panamá Paper’s en el que estaba directamente involucrado el entonces presidente Mauricio Macri”, explicó. “Fue por eso que el juez Ercolini, el día anterior, ordenó la detención del exfuncionario”, aseguró Cristina Fernández en referencia al ex secretario de Transporte, el cordobés Ricardo Jaime.

De acuerdo a lo que detalla la vicepresidenta, esta especie de negociación a la que llegaron tanto algunos jueces de Comodoro Py y el mismo Mauricio Macri frente a la presión del poderoso diario, no logró cubrir completamente el escándalo de las cuentas off shore que, en el resto del mundo, provocaron la renuncia de presidentes, primeros ministros y funcionarios. Por este motivo, se vieron obligados a continuar desviando la opinión pública. “A los dos días de ese domingo se ordenó otra prisión preventiva”, escribió Cristina Fernández en referencia al empresario Lázaro Báez.

Tal como expuso en su declaratoria de más de tres horas en diciembre del año pasado, casualmente, en los tribunales de Comodoro Py, Cristina insistió en la aplicación del lawfare como un plan sistemático articulado entre “medios de comunicación, sectores del poder judicial, agencias y organismos del Estado para atacar y destruir a opositores políticos”. Por último, remarcó que la revelación de Pagni “describe a medias y a conveniencia” este perverso mecanismo y apuntó contra la Corte Suprema porque, hasta el momento, no se les “movió un pelo”.

El ex juez Rozanski desconfía de Pagni

Esta mañana el ex juez federal Carlos Rozanski, responsable de condenar al represor Miguel Ángel Etchecolatz, manifestó su desconfianza respecto de la editorial que realizó el periodista Carlos Pagni. “Hay alguna intención oculta que no conocemos”, aseguró. Según el ex magistrado, “nadie habla gratis” y recordó el historial mafioso que tienen diarios como La Nación y Clarín. “Tienen una garantía de impunidad que lleva décadas”.

El jurista, que se vio obligado a renunciar durante el gobierno de Mauricio Macri, indicó que Pagni describió “delitos de acción pública” y que los mismos revisten carácter obligatorio para que la Justicia y los fiscales actúen de oficio. “Son gravísimos”. Por otra parte, consideró que estos delitos también delatan “una situación de corrupción” durante los 4 años de gobierno de Mauricio Macri, que no fueron denunciados porque se encargó de “desarticular los mecanismos de control”. “En la Oficina Anticorrupción puso a una delincuente como Laura Alonso”, recordó.

Sin embargo, el ex juez se mostró optimista respecto del contexto actual. “Hoy tenemos elementos para evitar que vuelva pasar. Es un momento histórico, nuevo gobierno, gente decente y apoyo popular”. A nivel técnico, no tuvo recelos en asegurar el carácter delictivo del gobierno de Macri. “Salvo en Dictadura, no se registran antecedentes de un gobierno que cometa tantos delitos”, concluyó.