“El optimismo de Peña es autoayuda, no la realidad del país”

El economista y profesor universitario, José María Rinaldi, dilapidó con datos de la economía el informe que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó en la Cámara de Diputados: “Son expresiones de buena voluntad, de `tú puedes´ pero lejos estamos de haber salido de la recesión como dice el gobierno”.

 jueves, 1-junio-2017

El economista y profesor universitario se mostró preocupado por las movidas del Gobierno.


“Hay una caída de la demanda y el consumo de las familias, que no llegan a fin de mes, la inversión está helada, la industria muestra una disminución de 3 puntos, y las exportaciones están muy afectadas por la situación de Brasil y la crisis mundial. Por eso lo que ayer dijo el Jefe de Gabinete, de que salimos de la recesión y estamos creando empleos en forma récord, son expresiones de buena voluntad, no la realidad de la economía”, disparó José María Rinaldi, economista y profesor en la Universidad Nacional de Córdoba.

En este sentido, precisó que “el consumo minorista y mayorista, que son los que traccionan el Producto Bruto Interno, están en baja al igual que el resto de los indicadores de la economía, pero cada vez que hay un aumento en los despachos de cemento el gobierno sale a hablar de recuperación, como lo hizo Peña en Diputados. Pero son expresiones de buena voluntad, de autoayuda, del tu puedes, que es lo que guía a este gobierno”.

“Es exagerado el nivel de pobreza de Córdoba, muestra el deterioro social, resultado de las prácticas neoliberales, porque ni siquiera tienen estatus de políticas”.

José María Rinaldi, economista y profesor de la UNC.

El economista también se refirió a los dichos del Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que ayer estuvo en Córdoba y habló de recuperación: “Las evidencias empíricas son contundentes, los comercios venden muy por debajo, los profesionales trabajan mucho menos, los artículos suntuarios han disminuido a la mitad o directamente desaparecido”.

Sobre las posibilidades de salir de esta crisis, Rinaldi planteó medidas muy distintas a las oficiales: “Ningún país ha salido ni crecido si no es a través del consumo, salvo los asiáticos que lo hicieron por la exportación, porque son muy competitivos, pero producto de un rol muy activo que tuvo el Estado en el desarrollo de su industria, algo que no hace el macrismo”.

Deuda exponencial

Rinaldi también criticó el altísimo nivel de endeudamiento: “Es exponencial la deuda, el motor que tiene este tipo de tesis ofertista, que consiste en enfriar la economía, sobrevalorar el peso, aumentar la tasa de interés y generar una burbuja financiera, todo para financiar los déficit fiscales y los déficit externos”.

Para el especialista, “sobrevaluar el peso impide al exportador competir y se genera un riesgo cambiario porque el sector agropecuario guarda la cosecha esperando una devaluación, entonces no liquida. Eso genera un círculo vicioso, que si lo sumás a un ciclo inflacionario sostenido y de endeudamiento afiebrado, tenés un cóctel explosivo”.