El otro campo
El Foro Agrario Nacional redactó un documento en donde apoya la actualización de las retenciones propuesta por el gobierno, pide a la población que no se deje engañar por discursos de los sectores más concentrados del campo y señaló que la Mesa de Enlace no tiene propuestas concretas para luchar contra el hambre. Son cooperativas, pymes y organizaciones campesinas que representan más del 54% del empleo rural.
martes, 17-diciembre-2019

Desde el Foro Agrario Nacional salieron a respaldar la actualización de las retenciones propuestas por el gobierno nacional
Bajo el título “Retenciones: el campo que sí las apoya”, el Foro Agrario Nacional dio a conocer ayer un documento en donde avala la actualización de las retenciones dispuesta por el gobierno de Alberto Fernández – que eliminó el tope de 4 pesos por dólar a la retención del 12% dispuesta por Macri en septiembre del 2018- porque consideran “lógica” la medida ante la escalada que el dólar sufrió desde el año pasado hasta ahora (de $38 a $63 pesos). En el texto señalan que hay dos campos: uno concentrado que gana con la especulación financiera y la devaluación; y ellos que representan más del 54% del empleo rural, que producen alimentos para el pueblo, defienden un modelo productivo agroecológico y fueron perjudicados con la devaluación.
El espacio, conformado por cooperativas, pymes agropecuarias y organizaciones campesinas, propone retenciones segmentadas, lo que significa puntualmente que el gravamen a la exportación sea aplicado de acuerdo a la facturación y la situación de las economías regionales. De esta manera, elaboraron un Programa Agrario Soberano y Popular que contiene 21 puntos – que esperan sea tomado en cuenta por el gobierno- en donde proponen tener una participación activa en la toma de decisiones del Estado, la promoción de un modelo productivo sustentable y agroecológico, y la fijación de precios en las cadenas de producción para poder garantizar en forma urgente el acceso de la población a los alimentos, entre otros ítems.
Nahuel Levaggi, miembro de la Unión de Trabajadores de la Tierra, señaló en declaraciones radiales que es necesario que haya políticas redistributivas y que “no se van a dejar correr por los sectores concentrados del poder y la economía que están utilizando esto como una excusa para fogonear una disputa que va por otro lado”. Resaltó que ellos son los que producen “alimentos sanos a precios justos” y que “pueden dar de comer”. En ese sentido, en el documento indicaron que “la Mesa de Enlace no tienen propuestas concretas para luchar contra el hambre” y advirtió a la sociedad que “no se dejen engañar por discursos que defienden intereses contrarios al bienestar del pueblo”.