El paladín del ajuste

Nicolás Dujovne dio una conferencia de prensa en la que anunció que Argentina cumplió con las metas fiscales por sexto trimestre consecutivo, lo que podría ser una buena noticia si no hubiera sido hecho en base a recortes en lugares sensibles. Respecto al ajuste, Dujovne dijo que “es un requisito irrenunciable”.

 jueves, 19-julio-2018

Los planes de Dujovne para el año próximo pueden traer más endeudamiento y dependencia.


El hombre fuerte del gobierno nacional en materia económica salió a anunciar con bombos y platillos el cumplimiento por sexto trimestre consecutivo de las metas fiscales, el aspecto que el Ejecutivo nacional se puso como primera prioridad y para lo cual ya avisó que viene afilando las tijeras. “Es la única manera que tenemos de seguir creciendo”, sostuvo el ministro de Hacienda y Finanzas.

Este dato tiene un lado B que es central: de dónde se sacaron recursos para cumplir con esas metas, qué sector hizo el esfuerzo económico. “El esfuerzo lo hemos hecho del lado del gasto”, señaló Dujovne, como si hiciera falta la respuesta. El gobierno huye de la idea de aumentar la recaudación cobrándole más a los que más tienen –los grandes agroexportadores o las mineras, por caso- a pesar de que hay sectores de Cambiemos que se lo reclaman y que hasta el propio FMI se lo sugirió. El ministro reafirmó que a futuro la receta seguirá siendo el ajuste del gasto público.

Consultado por la promesa de ayer del presidente Macri –dijo que la inflación va a bajar 10 puntos en 2019 respecto a la que haya a fin de 2018-, Dujovne se lavó las manos y expresó que eso “forma parte del accionar del Banco Central”. Mandó la pelota al campo de Luis Caputo. Reconoció que esa variable se salió de los planes: “Es cierto que la inflación ha sido más alta de la que esperábamos pero no la podemos comparar con la del kirchnerismo”.

El gobierno tiene acordado un esquema de metas de inflación con el FMI. La primera es del 27 por ciento, una primera banda de 29 por ciento y una segunda banda de 32 por ciento. Si en diciembre el aumento de precios general superara la última banda, el gobierno deberá consultar al Fondo respecto a las políticas a seguir: “Hay que explicar por qué se cruzó y cómo se va a volver de ahí al centro de la banda”.

Como un verdadero guerrero del recorte, Dujovne aseguró que “no hay chances de que la Argentina no cumpla con las metas” –las de déficit fiscal, claro está, ya que las de inflación las incumplió invariablemente- y celebró que “hemos logrado desandar el incremento extravagante en el gasto entre 2010 y 2015. Explicó que el gasto en salarios está a niveles de 2014, las transferencias a las provincias a niveles de 2011 y 2012 y los subsidios a niveles de 2007 y 2008, cosa que se siente y mucho en las facturas de los servicios.