El panóptico jujeño
Milagro Sala denunció que su detención "no es una prisión domiciliaria" y que no se respetó la resolución de la CIDH. El juez Pullen Llermanos calificó la reclusión de la dirigente social como "sui géneris".
sábado, 2-septiembre-2017

Milagro Sala no se olvidó del pedido por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Dos cabinas de vigilancia con personal asignado, un container grande de Gendarmería en la puerta, cámaras de seguridad, micrófonos y perímetros con alambre de púas. Esa es la cárcel que montaron la Justicia y el gobierno de Gerardo Morales en el inmueble de El Carmen para alojar a Milagro Sala. La dirigente social fue trasladada ayer, con veinte días de retraso respecto de lo que disponía la resolución de la CIDH.
La Gendarmería emuló el panóptico de Bentham en la casa donde se aloja Milagro Sala.
La referente de la Tupac Amaru sostuvo que, por las condiciones que se le asignaron, su detención “no es una domiciliaria” y que la Justicia “no cumplió con la resolución de la CIDH” ya que la trasladaron “de una cárcel a otra”. Tras casi dos años de reclusión en el penal de Alto Comedero, Milagro fue trasladada y pidió por la liberación de otras compañeras que quedaron alojadas en el penal.
Las fuerzas de seguridad montaron un sistema de control y vigilancia brutal, absolutamente desmedido para una prisionera como la líder de la Tupac Amaru.
Sala dijo que le da “mucho temor” que la custodie tan fuertemente la misma fuerza a la que se señala como la responsable por la desaparición de Santiago Maldonado. “No sé qué me puede pasar a la noche y después pueden inventar que una se quiso lastimar aunque lo hagan ellos mismos”, afirmó en una entrevista con Página/12.
Milagro Sala fuera del penal, ya con domiciliaria, pide por Santiago Maldonado. pic.twitter.com/a9J74Y2s02
— Matías Colombatti (@maticolombatti) 31 de agosto de 2017
En la otra vereda, el juez Pablo Pullen Llermanos revalidó los dichos de Milagro Sala: “Es una especie de detención sui géneris. No le di prisión domiciliaria, cambié el lugar de detención porque si una persona se encuentra en situación de riesgo, y me lo hacen saber los organismos internacionales, debo resguardar la integridad física de esa persona”.