“El Papa construye puentes, Trump construye muros”

Eduardo Valdés, uno de los dirigentes argentinos más cercanos al Papa, hizo un análisis sobre los cinco años de papado de Francisco. Dijo que el Papa no está de ningún lado de la grieta y que "a Leuco y compañía lo único que les gustaba de Bergoglio era que se enfrentara a Kirchner".

 miércoles, 14-marzo-2018

Eduardo Valdés es uno de los dirigentes más cercanos al Papa Francisco.


El Papa Francisco cumplió cinco años al frente de la Santa Sede. Un período intenso de un hombre que marcó claras diferencias con su antecesor, Benedicto XVI (Joseph Ratzinger). Para Eduardo Valdés, exembajador en el Vaticano y hombre cercano al Papa, “junto con Juan XXIII -Papa de los años ’61 y ’62- van a ser de los papas que van a quedar en la historia”.

“Generó conmoción puertas adentro de la Iglesia y se convirtió en un líder de la humanidad, porque se involucró en el planeta que le tocó vivir”, afirmó Valdés. Puso como ejemplos la jornada de oración para que Obama revirtiera su decisión de invadir Siria, la mediación entre Cuba y Estados Unidos, y el proceso de paz en Colombia.

“Hay dos voces que representan un mundo y una forma de vida. Francisco tendiendo puentes y Donald Trump buscando que muro puede poner entre Mexico y EEUU. Son dos concepciones de la vida”, sostuvo.



Más allá de su influencia a nivel mundial, el Papa es un jugador esencial en la dinámica de la política nacional. “La grieta respecto a Francisco no existe, aunque algunos quieran ponerlo en la grieta”, advirtió Valdés. Además, añadió que los consultores le pasan el dato de que Francisco mantiene una imagen positiva por encima del 80 por ciento.

Mientras fue Bergoglio, el Papa tuvo una relación tensa con el kirchnerismo pero eso, según Valdés, no quita que tenga “la concepción de una Iglesia pensada desde los pobres”. Los medios oficialistas se encargan desde hace varias semanas de criticarlo, mientras que antes lo alababan. “A los Leuco y compañia lo único que les gustaba de Bergoglio era cuando se enfrentaba a Néstor Kirchner”, dijo Valdés. Y admitió que ese enfrentamiento efectivamente era real.

Para Valdés, a Francisco se le aplica la famosa frase de Hélder Câmara: “Si le da de comer a un pobre, le dicen que es un santo. Pero si pregunta por qué pasan hambre, le dicen que es comunista”.

Vida en Córdoba

Francisco vivió en nuestra ciudad entre 5 y 6 años. Valdés aconsejó que alguine revise estos datos para que no se pierdan definitivamente. “Hay que hurgan en los días cordobeses de Francisco”, remató.