“El Papa está preocupado por la Argentina”

Estela de Carlotto dio detalles sobre su encuentro con el Papa Francisco, en el que renovó el pedido para que la Iglesia coopere con sus archivos para obtener datos sobre los nietos que faltan y los desaparecidos en general. Confesó que "tenía una opinión muy distinta" sobre el Papa, pero "ahora me rectifiqué".

 jueves, 8-febrero-2018

Estela de Carlotto visitó al Papa en el Vaticano. Hablaron sobre preocupaciones comunes en relación a la Argentina.


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un encuentro de unos veinte minutos con el Papa Francisco en el Vaticano. En la reunión, Estela renovó el pedido para que la Iglesia termine de abrir sus archivos con el fin de obtener más datos sobre lo sucedido durante la última dictadura cívico-militar. “Le dejé una carta explícita para que la Iglesia coopere con todos los archivos. Seguimos pidiendo más datos sobre dónde pueden estar los nietos que buscamos y el resto de los desaparecidos”, resumió Carlotto.

El Papa le dijo que “los archivos están en Buenos Aires, duplicados y certificados”. “Estamos buscando tener acceso a un registro de bautismos”, apuntó Estela. Se trata ni más ni menos que el registro de la capilla de la ESMA, cuyo hallazgo fue anunciado por el obispo Monseñor Santiago Olivera. En la carta, Abuelas le transmite al Papa que “el protocolo dispuesto para acceder a los archivos resulta ser excesivamente restrictivo”.



Según contó, “fue una charla muy amena” y el Papa preguntó por Guido, el nieto de Estela, recuperado por Abuelas. “Me inspira mucha confianza y un poco de culpa porque no lo alcancé a conocer en Argentina. Yo tenía una opinión muy distinta. A veces, uno se influencia injustamente. Me rectifiqué y él lo sabe: la obra que está haciendo es excelente“, confesó Estela. “No me atreví a decirle que venga a Argentina”, agregó.

En el repaso de los temas conversados con el sumo pontífice, la titular de Abuelas dijo que hablaron “de violaciones a los derechos humanos, está muy preocupado por lo que está pasando en México”. “También está preocupado por Argentina”, precisó, dando a entender de que, a pesar de no haber pisado suelo argentino en su último viaje al continente, Francisco está muy atento a las vicisitudes nacionales. Quedó claro ayer, cuando recibió a uno de los despedidos del INTI.

Por último, Estela de Carlotto dejó un mensaje pensando en los niveles de violencia que se observan hoy por hoy en Argentina: “Hay que tenernos como amigos para levantar el país, que está cayendo, recuperar lo que se está perdiendo, pero siempre en paz”.